9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios celebra su 111° aniversario de creación política

Madre de Dios celebra su 111° aniversario de creación política

Fecha de publicación

La región Madre de Dios celebra su 111° aniversario de creación política. Lo hace con pasacalles, danzas de comunidades nativas, ferias agrícolas y forestales, entrega de 1005 títulos de propiedad a predios agrícolas y a tres comunidades nativas y desfiles de instituciones civiles y militares. Además, existe el compromiso de sus gremios empresariales y autoridades para mostrar una nueva imagen con la marca Madre de Dios para impulsar el comercio exterior. “Y esperan con mayor optimismo el 2024”, dice Eduardo Salhuana, congresista de la región.

- Publicidad -

Se recuerda que la Ley 1782 creó oficialmente el “Departamento Fluvial de Madre de Dios”. Fue un 26 de diciembre de 1912 bajo la gestión del presidente Guillermo Billinghurst que la norma fue aprobada por el Congreso de la República. Se le asignó como su capital a Puerto Maldonado. Esto en reconocimiento a Juan Álvarez de Maldonado, quien en 1567 exploró la región del río Amarumayo, hoy río Madre de Dios.

Madre de Dios celebra su 111° aniversario de creación política
Autoridades de Madre de Dios

Proyectos a implementar en Madre de Dios


Cabe citar que sus autoridades exigen un mayor uso de la carretera interoceánica, abrir el paso fronterizo Iberia San Lorenzo – Extrema, con Bolivia. Esto, expresan, permitiría formalizar el comercio de verduras, productos alimenticios, materiales de construcción con esa nación y Brasil. De esta manera el gigante sudamericano podría exportar productos agrarios y de ganadería desde el Acre y Rondonia. Además, se espera impulsar la cuenca gasífera de Madre de Dios.

También se menciona que hay escasez de efectivos policiales, las comisarias no están implementadas. Por ejemplo, en la zona de La Pampa, dominada por el crimen organizado, la comisaria solo cuenta con 16 efectivos. Además, no tiene un vehículo para sus traslados. Igualmente, en la comisaria de la frontera de Iñapari no se tienen vehículos. Falta apoyo logístico para la seguridad ciudadana.

Para el 2024, a la región Madre de Dios se le asigna el presupuesto de S/ 557 millones. Es un presupuesto ligeramente mayor al del 2023 que fue de S/ 541 millones, “para que el gobierno regional pueda hacer más obras, pueda generar más empleo”, considera Salhuana.

Madre de Dios celebra su 111° aniversario de creación política
Delegación de los hijos de la colonia japonesa participaron en el desfile.

Para el 2024 el Gobierno regional de Madre de Dios diseñó la construcción de 60 nuevas infraestructuras en colegios secundarios, primarios e inicial. “Para que los alumnos se eduquen en ambientes modernos y nuestros hijos vivan dignos y orgullosos” dijo en su discurso el gobernador regional Luis Otsuka.

- Publicidad -

Agregó que se preparan proyectos en infraestructura productiva, caminos y trochas carrozables. También se entregará, en los próximos días a la región Policial de Madre de Dios, 30 motocicletas y 10 camionetas para la seguridad ciudadana. Otro de los retos es la construcción del Hospital regional. Hoy el proyecto se encuentra estancando por normas y regulaciones del Gobierno central, refirió Otsuka.

Madre de Dios celebra su 111° aniversario de creación política
Goremad entregó títulos de propiedad a tres comunidades nativas

 

El megapuerto de Chancay y la vía Interoceánica

Las autoridades y emprendedores de la región Madre de Dios ven como una oportunidad la construcción del megapuerto de Chancay. Este va a reducir los costos operativos del comercio exterior de la región a China y al mercado del Asia. La ruta Puerto Maldonado- Cusco- Chancay- Lima, va a ser usada con mayor frecuencia por los exportadores brasileros. “Eso va a generar una dinámica económica, de turismo, de comercio, de servicios en la región Madre de Dios, que tenemos que aprovechar”, considera Salhuana.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...