8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios: Fiscales rechazan iniciativas del Congreso que promueven la minería...

Madre de Dios: Fiscales rechazan iniciativas del Congreso que promueven la minería ilegal

Fecha de publicación

En un comunicado público, los fiscales especializados en materia ambiental de Madre de Dios se pronunciaron en contra de los proyectos de ley, impulsados por diferentes bancadas del Congreso de la República, que buscan abrir nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y establecer nuevas condiciones para su acceso. De manera específica, se oponen al dictamen recaído en las iniciativas legislativas 2172, 2519, 3621 y 5171, debido a que promoverían la minería ilegal.

- Publicidad -

Según el pronunciamiento, esas nuevas condiciones, así como determinar otro plazo de inscripción en el Reinfo, desnaturalizan el carácter excepcional y temporal que tiene este padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En ese sentido, advirtieron que esto “resulta perjudicial para la sostenibilidad del país” y beneficia a la actividad minera ilegal.

«Llevamos, desde 2002, un proceso de formalización eterno, donde los operadores, asesores y representantes de los mineros informales aducen lo ‘complejo del proceso’ como una imposibilidad para lograr la formalización, cuando a la fecha hemos visto que existen mineros que han logrado resultados. O utilizan la excusa de que esta vez sí será posible lograrlo. Son los mismos argumentos de las anteriores ampliaciones, que desincentivan la formalización y contribuyen a que tengamos en gran medida mineros ilegales amparados en la formalización», se lee en el documento.

Comunicado de las y los fiscales especializados en materia ambiental de la región Madre de Dios sobre los proyectos de ley que promoverán la minería ilegal. 

Preocupación por proyecto de ley aprobado por insistencia

Los representantes del Ministerio Público expresaron su preocupación ante la decisión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de aprobar por insistencia el dictamen emitido sobre el proyecto de ley 2715-2021, que pretende modificar el Decreto Legislativo 1100, encargado de regular la interdicción de la minería ilegal en Perú. Dicho informe, cuya autógrafa ha sido previamente observada por el Ejecutivo, fue aprobado el 30 de octubre pasado.

La propuesta legislativa, presentada por el congresista Eduardo Salhuana (APP), propone implementar medidas adicionales a fin de destinar a los gobiernos locales y regionales los bienes, maquinaria, equipos e insumos decomisados durante las operaciones de interdicción de minería ilegal.

- Publicidad -

Uno de los cambios clave es dar prioridad a las municipalidades distritales y centros poblados donde se realizó las acciones de interdicción, para la custodia temporal o permanente de los bienes y equipos confiscados, seguidas por las municipalidades provinciales y los gobiernos regionales.

Además, dispone que la destrucción o demolición de bienes, maquinarias o equipos que, por sus características o situación, resulte no viable su decomiso, sean entregados al gobierno regional del lugar donde fueron intervenidos.

Piden no aprobar norma que debilita la lucha contra la minería ilegal

Los fiscales especializados en asuntos ambientales han instado al Congreso a no aprobar la normativa en el Pleno. Al mismo tiempo, han exhortado al Poder Ejecutivo, a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al Ministerio del Ambiente (Minam), al Ministerio de Defensa (Mindef) y al Ministerio del Interior (Mininter) a estar alertas. 

Según consideran, la norma en cuestión “debilita el mecanismo de interdicción al incluir un procedimiento adicional que puede dilatar y comprometer las investigaciones del delito”. Asimismo, se pone en riesgo la vida de los fiscales que realizan su trabajo en zonas de alto peligro y sumamente distantes.

Los gobiernos municipales (distritales y provinciales) y gobiernos regionales tampoco cuentan con recursos económicos y logísticos para la custodia y traslado de maquinaria, entre otros equipos incautados, en actividades de minería ilegal. Delegar esta competencia perjudica la lucha contra la minería ilegal.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...