6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios: Pueblos indígenas participaron en marcha nacional en rechazo a...

Madre de Dios: Pueblos indígenas participaron en marcha nacional en rechazo a congresistas

Fecha de publicación

Desde diversas comunidades nativas de la región de Madre de Dios, ciudadanos se congregaron para rechazar la labor del actual Congreso de la República y el Ejecutivo. Entre sus principales reclamos están la modificación de la ley forestal, la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el intento de declarar de interés nacional la construcción de la carretera Boca Manu – Boca Colorado.

- Publicidad -

Durante la protesta, Alfredo Vargas Pio, presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), afirmó que su organización se encuentra en pie de lucha por la vulneración de derecho, debido a los diferentes ‘paquetazos’ desde el Congreso y el Gobierno.

Madre de Dios: Pueblos indígenas participaron en marcha nacional en rechazo a congresistas
Líderes de Fenamad se encuentran en pie de lucha por la vulneración de sus derechos, debido a los diferentes ‘paquetazos’ desde el Congreso y el Gobierno. (Foto: Fenamad)

Eusebio Ríos Iviche, vicepresidente de Fenamad, enfatizó las consecuencias de la ley antiforestal: “Promueve la degradación de la Amazonía y pone en riesgo a defensores indígenas”. Recordó a Victorio Dariquebe, guardaparque asesinado en abril, destacando que la ley despoja territorios de comunidades no tituladas que mantienen los bosques ancestralmente.

Política de beneficio propio

Sobre la posible modificación de la Ley de Creación de la APCI, Vargas Pio expresó preocupación, calificándola como un intento de criminalizar y restringir el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil e indígenas.

Madre de Dios: Pueblos indígenas participaron en marcha nacional en rechazo a congresistas
Vargas Pio mostró preocupación por la modificación de la Ley de Creación de la APCI. La ve como un intento de restringir el trabajo de organizaciones civiles e indígenas. (Foto: Fenamad)

Lamentaron la falta de interés del congresista Eduardo Salhuana, representante de Madre de Dios, en reunirse con Fenamad. Las autoridades indígenas sospechan que Salhuana evita el encuentro debido a su apoyo a la construcción de la carretera Boca Manu – Boca Colorado, que pone en riesgo a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci).

Por otro lado, ante la reciente visita del primer ministro Gustavo Adrianzén a Puerto Maldonado, los dirigentes criticaron su falta de conciliación y acercamiento a las comunidades nativas. A pesar de participar en varias diligencias, no mostró interés en reunirse con las organizaciones indígenas.

- Publicidad -
Madre de Dios: Pueblos indígenas participaron en marcha nacional en rechazo a congresistas
Vicepresidente de Fenamad recordó a Victorio Dariquebe, guardaparque asesinado en abril, y enfatizó que la ley antiforestal despoja territorios de comunidades no tituladas. (Foto: Fenamad)

“Una vez más se hace ver que los pueblos indígenas no estamos en agenda. Existe un desconocimiento total a la ancestralidad y cultura. Los pueblos indígenas siempre han estado invisibilizados”, agregó el presidente de la Fenamad.

Marcha Nacional

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) organizó protestas en diversas ciudades del país. Representantes del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru) se unieron a las manifestaciones en Quillabamba, Cusco. Manifestantes indígenas y colectivos rechazaron las iniciativas legislativas y las acciones del Gobierno que afectan sus derechos fundamentales, exigiendo respeto e inclusión para todos los pueblos y organizaciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...