Luego del enfrentamiento ocurrido el 29 de agosto en la quebrada San Juan, Madre de Dios, donde indígenas en situación de aislamiento del pueblo Mashco Piro atacaron a un grupo de trabajadores, las autoridades avanzaron en el rescate de los cuerpos y la identificación de los desaparecidos. Inicialmente, se informó que las víctimas eran castañeros, pero el testimonio de William Valles Flores, conocido como «Panetón», único sobreviviente y testigo del ataque, declaró que las labores que realizaban los trabajadores eran relacionadas con la tala de madera. El relato de Valles Flores, quien también perdió a su hijo en el ataque, confirmó el uso de motosierras en la zona, lo que refuerza la sospecha de que el grupo de seis personas, de las cuales dos cuerpos fueron recuperados, eran madereros y no castañeros. «El señor Santiago me dice papi me has tirado con palo, apaga tu motosierra me ha dicho, (…) le he volteado al suelo y había una flecha», declaró Valles Flores.
Número de muertos podría llegar a cinco
La cifra de muertos podría aumentar a cinco, según informó la subprefecta regional de Madre de Dios, Marisol Yanqui Carlos, tras su conversación con William Valles Flores, el único sobreviviente del ataque. Valles Flores confirmó que en el lugar se encontraban seis personas, de las cuales él es el único que logró escapar con vida. Valles reveló que, durante su huida, vio cómo Santiago Conde Quispe fue alcanzado por los indígenas debido a las heridas de flechas que le impedían escapar. El testigo escuchó los gritos de dolor de Conde, lo que lleva a asegurar que también fue asesinado. También mencionó que debido a las condiciones climatológicas y el humo en Madre de Dios, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) solo pudo rescatar a dos de las víctimas. “El helicóptero de la FAP trajo dos cuerpos: uno de ellos es el hijo del señor William, y el otro, el señor Gómez, de la comunidad de Diamante”, relató Yanque Carlos. Sobre los heridos que no lograron ser rescatados, agregó que es posible que también estén fallecidos, debido a que el Ministerio de Cultura y la Fiscalía avistaron gallinazos en la zona.
Rescate de dos cadáveres
El operativo de rescate, realizado con apoyo aéreo y la participación de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tambopata, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Madre de Dios. Los cadáveres fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de la Fiscalía en Puerto Maldonado para su identificación y necropsia.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
Presencia de tala ilegal en la zona
Durante el operativo de rescate, se encontraron evidencias de extracción ilegal de madera en el lugar del ataque, contradiciendo las afirmaciones iniciales de la Federación del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y de los familiares de las víctimas, quienes habían señalado que los trabajadores solo realizaban labores de limpieza en una concesión castañera. Este hallazgo complica aún más el contexto del conflicto en la región.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión