9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMagaly Ruiz: Poder Judicial ordena abrir teléfono de congresista por caso "mochasueldos"

Magaly Ruiz: Poder Judicial ordena abrir teléfono de congresista por caso «mochasueldos»

Fecha de publicación

Finalmente, el Poder Judicial (PJ) ordenó levantar el secreto de las comunicaciones de la congresista Magaly Ruiz, militante del partido Alianza para el Progreso. Esta medida se da en el marco de la investigación por la denuncia de recorte de sueldos en su contra conocido como “caso mochasueldos”.

- Publicidad -

La solicitud fue presentada por la Fiscalía de la Nación, a través de su Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, ante la presunta comisión del delito de concusión por parte de la legisladora.

El magistrado Juan Carlos Checkley, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, declaró procedente la solicitud fiscal para levantar el secreto de las comunicaciones de Ruiz.

La resolución del Poder Judicial precisa que las empresas operadoras América Móvil del Perú S.A.C., Telefónica del Perú S.A.A., Viettel Perú S.A. y Entel S.A. deberán informar al Ministerio Público sobre los números telefónicos registrados a nombre de Magaly Ruiz.

El oficio judicial señala: «Declarar fundado el requerimiento de levantamiento del secreto de las comunicaciones formulado por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación contra los investigados Magaly Ruiz Rodríguez, Jaime Sánchez Parra y Camila Mantilla Heredia».

Sobre los antecedentes del caso, la parlamentaria está siendo denunciada por extrabajadores de su despacho por presuntamente haberse apropiado de parte de sus sueldos y bonificaciones, en el conocido caso bautizado como: «mochasueldo«.

- Publicidad -

En ese sentido, el detalle de las comunicaciones de Ruiz buscaría determinar si hubo presiones para concretar el presunto ilícito de apropiación de remuneraciones de sus exempleados.

La Fiscalía de la Nación presentó, el pasado 24 de abril, una denuncia constitucional contra la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez como presunta autora del delito de concusión, en concurso real con el delito de colusión agravada, en agravio del Estado.

Por otro lado, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, solicitó a la congresista Magaly Ruiz Rodríguez que solicite, inmediatamente, licencia al partido Alianza para el Progreso, tras la denuncia constitucional en su contra.

En conferencia de prensa, Acuña Peralta, quien es presidente del partido, señaló: «Ahora ya estoy como presidente del partido, creo que tengo la autoridad de pedirle que pida licencia, y a cualquier congresista lo ético, que deben pedir licencia hasta que aclaren su situación legal».

El líder de Alianza para el Progreso añadió que solicitar licencia «significa cuidar al partido que lo llevó a ser congresista», en referencia a la situación legal que enfrenta Magaly Ruiz.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...