13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMango de La Convención: un reto para la exportación

Mango de La Convención: un reto para la exportación

Fecha de publicación

El mango de la provincia La Convención de Cusco destaca por su sabor y calidad, pero enfrenta dificultades para llegar a mercados internacionales. Agricultores y comerciantes buscan soluciones para mejorar la comercialización y garantizar su exportación.

- Publicidad -

Cusco: Lluvias intensas ocasionan desastres en La Convención

Los productores de La Convención valoran el mango local por su sabor dulce, su fibra y su resistencia. Este fruto crece de manera natural y se conserva por más tiempo en comparación con otras variedades. Sin embargo, la corta duración de su temporada de cosecha y su naturaleza perecible representan un reto para su exportación.

Ignacio, comerciante del Mercado Maracaná, resalta el potencial de este mango en el extranjero. Considera que con mayor apoyo de las autoridades, este producto podría alcanzar mercados internacionales. Según él, tanto alcaldes como empresarios deberían impulsar estrategias que favorezcan su comercialización global.

La necesidad de apoyo para la exportación del mango de La Convención

El agricultor Víctor Monroy C., de Tunkimayo, explica que la temporada de producción solo dura de diciembre a febrero. Esta limitación impide garantizar una oferta estable a lo largo del año. Monroy plantea una interrogante clave: si se instala una planta de industrialización, ¿cómo se aseguraría la disponibilidad de materia prima en los meses sin cosecha?

Los productores consideran que políticas adecuadas en el proceso de postcosecha mejorarían la comercialización del mango de La Convención. La implementación de estrategias para prolongar su vida útil y diversificar su procesamiento permitiría aumentar su competitividad en el mercado global.

El mango de La Convención tiene potencial para convertirse en un producto de exportación destacado. Sin embargo, la falta de infraestructura y planificación estratégica limita su crecimiento. Agricultores y comerciantes esperan que las autoridades y el sector privado desarrollen soluciones efectivas para aprovechar mejor este fruto.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...