6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMarcha contra aumento de sueldo de Dina Boluarte: este 22 de julio...

Marcha contra aumento de sueldo de Dina Boluarte: este 22 de julio exigirán su vacancia

Fecha de publicación

La Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) convocó a una jornada nacional de protesta para el próximo 22 de julio, en rechazo al Decreto Supremo N° 136-2025-EF. Este incrementó en 120% la remuneración de la presidenta Dina Boluarte, elevando su sueldo mensual a 35 mil 568 soles, equivalente a 35 remuneraciones mínimas vitales.

- Publicidad -

La ANP sostiene que este aumento salarial representa un claro abuso de poder y viola disposiciones legales. Según la organización, el decreto infringe la Ley N° 28212 que establece topes salariales en el sector público y contraviene el artículo 113° de la Constitución sobre incapacidad moral.

«Este incremento demuestra la insensibilidad de un gobierno que privilegia beneficios personales sobre las necesidades populares», señalaron los organizadores. Exigen la inmediata vacancia presidencial por considerar que Boluarte ha incurrido en incapacidad moral para ejercer el cargo.

Demandas en movilización contra Dina Boluarte

La protesta del 22 de julio no solo buscará la renuncia de la mandataria, también planteará exigencias concretas para mejorar las condiciones de vida de la población. Entre los principales puntos destacan la implementación de salarios dignos para los trabajadores. Además, la conclusión del Gasoducto Sur Peruano y la reducción de los precios del gas natural para uso doméstico.

Los manifestantes también denunciarán lo que califican como una red de corrupción que operaría en los altos niveles del gobierno. Esto afecta especialmente a sectores como transportistas, comerciantes y trabajadores de la construcción civil.

La jornada de protesta tendrá como punto principal de concentración la plaza 2 de Mayo en Lima a partir de las 4 p.m. Se espera que se replique en las principales ciudades del país. La ANP hizo un llamado especial a partidos políticos, organizaciones sociales y ciudadanos en general a sumarse a esta movilización.

- Publicidad -

Esta convocatoria se produce en un escenario de creciente descontento social, marcado por recientes conflictos como los bloqueos mineros en el sur del país y el aumento generalizado de precios de productos básicos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Teleféricos turísticos en Cusco dinamizan oportunidades en zonas olvidadas mediante asociaciones público-privadas

Nuevas inversiones buscan transformar el acceso a Choquequirao y diversificar la oferta regional. En mayo,...

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y...

Proponen eliminar IGV a la quinua para reactivar economía de Puno y apoyar a 125 mil familias

La Asociación de Exportadores propone eliminar el IGV a la quinua y otros granos...

Puno: Viajes a Lima suspendidos por protestas mineras en Arequipa

Los viajes a Lima desde la ciudad de Puno quedaron suspendidos hoy debido a...

Heladas afectan cultivos de papa y haba en zonas altoandinas de Huánuco

Durante el último fin de semana, varias zonas altoandinas del departamento de Huánuco registraron...