9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMarcha en Arequipa: lecciones de lengua y de democracia, dos realidades disputan...

Marcha en Arequipa: lecciones de lengua y de democracia, dos realidades disputan Centro Histórico

Fecha de publicación

Organizaciones sociales y ciudadanos autoconvocados salieron a las calles de Arequipa este miércoles para protestar contra el Gobierno de José Jerí y el Congreso de la República. La movilización, que portaba pancartas y muñecos simbólicos, tuvo como consigna principal la exigencia de que «se vayan todos» los representantes políticos actuales.

- Publicidad -

El acceso al Centro Histórico y la Plaza de Armas se vio limitado debido a las restricciones implementadas con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española y presencia del rey Felipe de España. Estas restricciones generan críticas, ya que el miércoles 15 incluyó la restricción de peatones, coincidiendo con la marcha.

Autoridades policiales aclararon que su labor consistía en disuadir cualquier acción que «alterara el orden público». Específicamente actos como «quemando, interrumpiendo, afectando la propiedad pública y privada», los cuales, según su declaración, «no es el derecho a manifestarse libremente y pacíficamente».

Mientras tanto, la circulación vehicular en el Centro Histórico se vio gravemente afectada. Se reportaron congestionamientos, especialmente en la calle Villalba, donde la policía de tránsito desviaba el flujo vehicular procedente del puente Grau. Las restricciones de tránsito, según informó la policía, se mantendrían «hasta el término del evento, que aproximadamente será entre las 18 y 19 horas».

Protesta en Arequipa

Durante la protesta se vivieron momentos de tensión cuando los manifestantes, coreando consignas, criticaron la restricción de ingreso a la Plaza de Armas. Aunque hubo intercambios verbales con los efectivos, no se registraron enfrentamientos físicos. Entre las figuras reconocibles, estuvieron los dirigentes Jorge Del Carpio y Felipe Domínguez.

Entre las acciones simbólicas realizadas por los protestantes destacó la quema de muñecos que representaban a figuras políticas. Entre ellos, Keiko Fujimori, José Jerí. También se escucharon consignas contra el proyecto minero Tía María, «agro sí, mina no».

- Publicidad -

Portavoces de la protesta expresaron su rechazo a las declaraciones del gobernador regional Rohel Sánchez, quien días antes había calificado de «revoltosos» a los participantes de la marcha. El dirigente del Valle de Tambo, Miguel Meza, criticó estas declaraciones, indicando que la autoridad regional estaba apoyando al gobierno actual.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre

Desde la noche del martes, un fuerte contingente del Frente Policial Ica se ha...

Hernando Cevallos: “El gabinete de José Jerí refleja la continuidad de un poder político cuestionado”

El exministro de Salud y excongresista Hernando Cevallos cuestionó la reciente conformación del gabinete...

Jaén: Vecinos denuncian abandono de obra de más de S/ 6 millones en urbanización El Edén (VIDEO)

Proyecto de pavimentación debía culminar en octubre, pero lleva meses paralizado y genera focos...

Ayacucho: Incrementan asaltos a conductores para robarles sus vehículos

La ola de asaltos y robos de vehículos viene generando preocupación en la ciudad...

Comunidades asháninkas de Río Tambo producen miel ecológica con abejas sin aguijón

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) promueve la crianza...

Huancavelica acata paro nacional: bloquean carretera hacia Huancayo y exigen cierre del Congreso

Huancavelica amaneció en protesta. Desde la madrugada, grupos de manifestantes bloquearon la carretera Huancavelica–Huancayo...