Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMás de 2 mil colegios de Cusco necesitan sustitución total de su...

Más de 2 mil colegios de Cusco necesitan sustitución total de su infraestructura

Fecha de publicación

Más de 94,000 alumnos de la región Cusco asisten a colegios  públicos que requieren sustitución total ante el estado de su infraestructura. Al 2023, un total de 2,096 centros educativos necesita sustitución total de su infraestructura, según información del Ministerio de Educación (Minedu). Allí se encuentran matriculados más de 94,000 alumnos y la inversión a realizar, a fin de cerrar esta brecha, asciende a más de S/7 mil millones.

- Publicidad -

COLEGIOS EN RECONSTRUCCIÓN QUE ESTÁN PARALIZADOS EN CUSCO AMENAZAN EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024

La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) informó que Cusco es una de las tres regiones que requiere urgente atención en el sector educativo. “Distintos estudios han demostrado que la infraestructura educativa tiene un papel crucial en el desempeño académico de nuestros estudiantes al impactar positivamente en su rendimiento académico. Recordemos que, el Banco Mundial, encontró que la inversión en infraestructura escolar tiene un efecto positivo significativo en las tasas de asistencia de los alumnos”, reflexionó María José Dibós, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Hablar de infraestructura en los colegios también invita a observar la disponibilidad de servicios básicos en los mismos. Al respecto, solo el 31,3% de los locales educativos públicos ubicados en la región Cusco, cuenta con acceso a los tres servicios básicos (electricidad, agua potable y red de desagüe).

Contar con la disponibilidad de estos servicios garantiza, además del aprendizaje, la prevención de distintas enfermedades. Su ausencia, en cambio, genera daños a la salud del menor –como enfermedades gastrointestinales y respiratorias–, ocasionando que muchos niños falten al colegio.

Menos presupuesto y ejecución sin resultados

Atender estas y otras problemáticas en la región requiere de presupuesto y capacidad de ejecución de distintos proyectos. A través de los mismos, se podría garantizar la provisión adecuada de este servicio. Considerando, además, que los colegios han comenzado a acatar el horario de invierno desde el pasado 22 de abril y este se ha extendido hasta el 29 de agosto.

- Publicidad -

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el presupuesto para proyectos de inversión pública en educación del gobierno regional de Cusco mostró una reducción, al pasar de S/146 millones en el 2014 a S/140 millones en el 2023.

No obstante, la problemática, además del presupuesto, se concentra también en la calidad de ejecución. El gobierno regional de Cusco ejecutó –en promedio– un 70% de los recursos asignados para proyectos de inversión pública en educación. Aunque se trata de una cifra igual a la alcanzada a nivel nacional, ello no se ha traducido en una mejora de la infraestructura educativa.

“Si bien es importante garantizar la ejecución del dinero asignado, también se debe monitorear los proyectos en los que se está trabajando y analizar su impacto en los niveles de aprendizaje de los alumnos. Allí podremos saber si los recursos se están usando adecuadamente o no. No olvidemos que apostar por la educación hoy nos permitirá cerrar distintas brechas en el futuro, como el acceso a mejores oportunidades laborales, mejores ingresos y un mayor bienestar”, enfatizó Dibós, economista de Redes.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Trujillo: Recomiendan cierre definitivo y demolición del patio de comidas del Real Plaza

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64