10.1 C
Cusco
InicioPerúMás de 200 mil solicitudes de retiro de fondos de las AFP...

Más de 200 mil solicitudes de retiro de fondos de las AFP en el primer día

Fecha de publicación

La Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) anunció que se recibieron un total de 204,884 solicitudes de retiro en el primer día de apertura de la plataforma destinada a este trámite. «Al cierre de este primer día del proceso del séptimo retiro, se han registrado 204,884 solicitudes en la web. Seguiremos brindando todas las facilidades para que puedan realizar sus solicitudes de retiro», comunicó la Asociación de AFP a través de sus redes sociales.

- Publicidad -

Ley N° 32033 garantiza accesibilidad de medicamentos genéricos en Perú

El proceso de retiro, que permite a los afiliados retirar hasta 20,600 soles (equivalente a 4 Unidades Impositivas Tributarias – UIT), se realiza de manera digital y gratuita. Solo debe acceder a la web www.solicitaretiroafp.pe. Para facilitar el proceso, la Asociación de AFP ha establecido un cronograma basado en el último dígito del DNI de los afiliados. Este cronograma busca ordenar y facilitar el acceso a la plataforma, evitando saturaciones y largas esperas.

El trámite está disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas, exceptuando los feriados. Esta programación aplica tanto para los afiliados que residen en Perú como para aquellos que viven en el extranjero. Finalizado el cronograma inicial, los afiliados tendrán un período adicional, del 2 de julio al 17 de agosto, para registrar sus solicitudes sin seguir un orden específico, cumpliendo así con los 90 días establecidos por la ley para solicitar los retiros.

Impacto y expectativas

El elevado número de solicitudes registradas en el primer día refleja el gran interés y necesidad de los afiliados por acceder a estos fondos. Este séptimo retiro de fondos se enmarca en una serie de medidas adoptadas para mitigar los impactos económicos que han afectado a los trabajadores durante los últimos años.

La elevada cantidad de solicitudes indica una clara necesidad de liquidez entre los ciudadanos, lo que podría estar reflejando un contexto económico desafiante. Las autoridades y la Asociación de AFP continuarán monitoreando el desarrollo de este proceso para asegurar que se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente.

A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...