19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioPerúMás de 200 mil solicitudes de retiro de fondos de las AFP...

Más de 200 mil solicitudes de retiro de fondos de las AFP en el primer día

Fecha de publicación

La Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) anunció que se recibieron un total de 204,884 solicitudes de retiro en el primer día de apertura de la plataforma destinada a este trámite. «Al cierre de este primer día del proceso del séptimo retiro, se han registrado 204,884 solicitudes en la web. Seguiremos brindando todas las facilidades para que puedan realizar sus solicitudes de retiro», comunicó la Asociación de AFP a través de sus redes sociales.

- Publicidad -

Ley N° 32033 garantiza accesibilidad de medicamentos genéricos en Perú

El proceso de retiro, que permite a los afiliados retirar hasta 20,600 soles (equivalente a 4 Unidades Impositivas Tributarias – UIT), se realiza de manera digital y gratuita. Solo debe acceder a la web www.solicitaretiroafp.pe. Para facilitar el proceso, la Asociación de AFP ha establecido un cronograma basado en el último dígito del DNI de los afiliados. Este cronograma busca ordenar y facilitar el acceso a la plataforma, evitando saturaciones y largas esperas.

El trámite está disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas, exceptuando los feriados. Esta programación aplica tanto para los afiliados que residen en Perú como para aquellos que viven en el extranjero. Finalizado el cronograma inicial, los afiliados tendrán un período adicional, del 2 de julio al 17 de agosto, para registrar sus solicitudes sin seguir un orden específico, cumpliendo así con los 90 días establecidos por la ley para solicitar los retiros.

Impacto y expectativas

El elevado número de solicitudes registradas en el primer día refleja el gran interés y necesidad de los afiliados por acceder a estos fondos. Este séptimo retiro de fondos se enmarca en una serie de medidas adoptadas para mitigar los impactos económicos que han afectado a los trabajadores durante los últimos años.

La elevada cantidad de solicitudes indica una clara necesidad de liquidez entre los ciudadanos, lo que podría estar reflejando un contexto económico desafiante. Las autoridades y la Asociación de AFP continuarán monitoreando el desarrollo de este proceso para asegurar que se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente.

A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Refinería de Iquitos apunta a producir más

La congresista Rosío Torres visitó la Refinería Selva de Petroperú en Iquitos, donde recorrió...

Ica: Gobierno impulsará los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros

El Ejecutivo anunció la inclusión de los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros en...

¿Qué podemos hacer para proteger la fauna silvestre en esta Semana Santa?

La Semana Santa es una de las festividades más esperadas en el Perú, una...

La Libertad: Médicos denuncian irregularidades en lista de resultados de Serums 2025 – I

Una gran sorpresa se llevaron Eduardo Lam y Ana Claudia Martín, dos de los...

Lampa: Robo de maquinaria pesada expone falta de seguridad por escasez de policías

El Distrito de Lampa se enfrenta a un preocupante incremento en asaltos y actos...

Contraloría detecta irregularidades en compra de volquetes para el Gobierno Regional de Junín

La Contraloría General de la República detectó presuntas irregularidades en la adquisición de 22...