14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás de 2,1 millones de esferas restauradoras buscan recuperar bosques amazónicos arrasados...

Más de 2,1 millones de esferas restauradoras buscan recuperar bosques amazónicos arrasados por incendios

Fecha de publicación

Más de 2,1 millones de esferas restauradoras han sido dispersadas en zonas arrasadas por incendios forestales en la Amazonía peruana, como parte de una estrategia liderada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. La intervención ya abarca 618 hectáreas de bosques degradados en los departamentos de Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios y Huánuco.

- Publicidad -

Los incendios registrados en 2024 provocaron la pérdida de miles de hectáreas de cobertura vegetal. En respuesta, el IIAP priorizó estas áreas para ejecutar acciones de restauración ecológica, con el objetivo de recuperar la vegetación nativa y reactivar los servicios ambientales.

Intervenciones en Ucayali y San Martín

En la región Ucayali, el IIAP produjo 878 800 esferas con semillas de bolaina blanca (Guazuma crinita), las cuales fueron esparcidas en 189 hectáreas pertenecientes a la Comunidad Nativa Puerto Firmeza. Según el equipo técnico, las plántulas muestran un desarrollo visible que permite consolidar la cobertura inicial del suelo, un paso clave en el proceso de recuperación.

La iniciativa también se extendió a siete provincias de San Martín —Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Picota, San Martín y Tocache— y a la provincia de Alto Amazonas, en Loreto. En estas zonas se intervinieron 429 hectáreas con aproximadamente 1 300 000 esferas restauradoras.

El IIAP también reportó que no todas las plántulas germinadas logran sobrevivir o mantener un crecimiento constante. (Foto: IIAP)

Resultados de germinación y crecimiento

Según información del IIAP, las zonas intervenidas entre 2024 y 2025 muestran tasas de germinación que oscilan entre 42 % y 63 %. De las 2 500 esferas aplicadas por hectárea, entre 1 000 y 1 500 han logrado germinar y producir plántulas.

- Publicidad -

La especie con mayor porcentaje de germinación fue la bolaina blanca (63 %), seguida por la shaina (Colubrina glandulosa) con 56 % y la quillosisa (Cassia multijuga) con 55 %. En el extremo inferior se ubicó la yanabara (Pollalestia discolor), con 42 %.

Supervivencia y altura de especies

El IIAP también reportó que no todas las plántulas germinadas logran sobrevivir o mantener un crecimiento constante. La bolaina blanca registró la mayor tasa de supervivencia con 48 %, seguida por la shaina con 46 %. La quillosisa y la yanabara mostraron porcentajes más bajos: 24 % y 25 %, respectivamente.

En cuanto al crecimiento, la quillosisa alcanzó una altura de 1,40 metros en 210 días, mientras que la bolaina blanca llegó a 1,25 metros en el mismo periodo.

En cuanto al crecimiento, la quillosisa alcanzó una altura de 1,40 metros en 210 días, mientras que la bolaina blanca llegó a 1,25 metros en el mismo periodo. (Foto: IIAP)

Ajustes para mejorar resultados

A partir de estos resultados, el IIAP decidió aumentar la cantidad de esferas aplicadas por hectárea, pasando de 2 500 a 5 000. Con esta medida, se busca incrementar la tasa de supervivencia de las especies, acelerar la cobertura vegetal inicial y facilitar el retorno de la fauna silvestre a los ecosistemas afectados.

Los datos obtenidos hasta el momento respaldan el uso de esferas restauradoras como una alternativa viable para recuperar áreas degradadas por incendios forestales. Según el IIAP, la tecnología ha demostrado efectividad en campo y ofrece potencial para ser replicada a mayor escala.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Feminicidio en Piura: Investigación fiscal determina que Xiomara luchó contra su agresor para evitar su muerte

Luchó por su vida. La investigación inicial de la Fiscalía de Catacaos dejó los...

Bagua celebró sus 84 años de creación política con diversas actividades

El programa inició con una solemne misa en la iglesia matriz, posteriormente se desarrolló...

Ayacucho: Pobladores de Ubiato protestan contra alcalde de Kimbiri por incumplir compromisos

En el corazón del Vraem, los pobladores de Ubiato realizaron una protesta en el...

Loreto: Defensoría exige retirar dragas en la cuenca del Tigre

La Defensoría del Pueblo solicitó al Poder Ejecutivo y al Ministerio Público ordenar la...

Cortan manija de puerta municipal, en intento de retirar a proveedora que cumple seis días en huelga

Horas después de que el Concejo Municipal de El Tambo aprobara la vacancia del...

¿Yarita Lizet será candidata al Congreso? Anunciará su decisión este 3 de septiembre

La conocida cantante de música folclórica Yarita Lizet Yanarico Quispe, afiliada al partido Ahora...