6.1 C
Cusco
InicioCuscoMás de 400 mil peruanos accedieron por primera vez al internet móvil...

Más de 400 mil peruanos accedieron por primera vez al internet móvil 4G de Claro

Fecha de publicación

Desde 2018 hasta junio de 2025, la empresa de telecomunicaciones ha llevado conectividad en más de 2,100 localidades rurales del país.

- Publicidad -

Claro Perú ha beneficiado a poco más de 414 mil habitantes en zonas rurales del país, quienes ahora disfrutan del servicio de internet móvil 4G mejorando sus oportunidades de comunicación, educación y trabajo, gracias al mecanismo de Canon por Cobertura aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Desde 2018 hasta junio de 2025, la empresa de telecomunicaciones ha llevado conectividad a 2,191 localidades en departamentos como Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas, entre otros.

Solo en 2024, Claro Perú conectó un total de 708 localidades impactando a más de 136 mil personas y reafirmando su compromiso con el cierre de la brecha digital en el país. Esta cifra incluye las localidades comprometidas con el Estado a través de este mecanismo, y otros centros poblados aledaños, beneficiando así a un mayor número de pobladores.

“Trabajamos para que cada vez más peruanos puedan acceder a los beneficios de la conectividad, sin importar dónde vivan. Nuestro propósito es llevar igualdad de oportunidades a través del acceso a internet. De esta forma reafirmamos nuestro propósito de mejorar la vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones”, afirmó Juan David Rodríguez, director de Tecnología de Claro Perú.

Este despliegue de infraestructura, realizado en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones (DGPPC), busca llevar conectividad 4G a comunidades que antes no contaban con acceso a internet móvil. Así, Claro Perú continúa expandiendo su cobertura para llegar a más zonas rurales, impactando positivamente la vida de miles de peruanos al mejorar sus oportunidades de comunicación, educación y desarrollo.

“La conectividad es un habilitador clave en el desarrollo del país. Integrar digitalmente a más peruanos impulsa el crecimiento económico, la inclusión social y el acceso equitativo a servicios esenciales. En Claro Perú, nos sentimos orgullosos de contribuir a construir un Perú más conectado y con más oportunidades para todos”, agregó Rodríguez.

- Publicidad -

El Canon por Cobertura se consolida así como una herramienta eficiente de colaboración público-privada para llevar conectividad donde antes no había, transformando la vida de miles de personas y promoviendo una inclusión digital real en todo el territorio nacional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Antapaccay impulsa proyectos de riego y educación en Espinar en alianza con el Gobierno Regional y el municipio de Pallpata

Compañía Minera Antapaccay dio un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo sostenible...

Intervienen consultorio por presunto ejercicio ilegal de la medicina en Cusco

La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino un consultorio en el distrito de Wanchaq...

Tercera parte de la población económicamente activa se dedica a actividades agrarias en el Perú

Más de 6 millones de peruanos trabajan en el sector agrario, consolidándose como uno...

Minería ilegal retrasa proyectos millonarios y amenaza competitividad del Perú, advierte IPE

El avance de la minería ilegal, la inestabilidad política y trabas regulatorias, frenan inversiones...

Plantean ampliar la tarifa nivelada a todos los clientes regulados para garantizar sostenibilidad del gas natural en Perú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos advierte que excluir a grandes consumidores limita la expansión...

Machu Picchu: Incertidumbre por futuro de la ruta Hiram Bingham operada por Consettur

Crece la preocupación en la región ante el inminente vencimiento del contrato de concesión...