8 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMás de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga...

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Fecha de publicación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que refleja un sistema saturado y ralentizado en su capacidad de impartir justicia. La sobrecarga procesal en el Poder Judicial de Cusco sigue siendo una de las principales preocupaciones de litigantes, abogados y defensores de derechos ciudadanos.

- Publicidad -

Según la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Cusco, Elcira Farfán, este elevado número de casos se concentra principalmente en los juzgados unipersonales. Uno de los factores que más contribuye a esta situación es la mala práctica de los imputados al consignar datos erróneos en sus domicilios, lo cual complica el proceso de notificación y genera dilaciones innecesarias.

“Muchos imputados no colocan su dirección correcta, y eso retrasa los procesos desde el inicio”, explicó Farfán.

La magistrada también destacó que la situación se ve agravada por la alta carga laboral que enfrentan los fiscales del Ministerio Público, quienes en muchos casos no formulan adecuadamente los controles de acusación, lo que obliga a los jueces a devolver expedientes incompletos o mal estructurados.

“Entendemos que la Fiscalía también lleva múltiples investigaciones a la vez”, reconoció.

Asimismo señaló que, a pesar del volumen general de procesos, los casos por corrupción en la región son mínimos en comparación con otros delitos comunes, aunque la Corte ha señalado que se está haciendo un esfuerzo por avanzar en estos expedientes debido a su relevancia pública.

El reclamo constante: lentitud en la justicia

Para los litigantes cusqueños, esta situación representa una forma de injusticia prolongada. “La demora no solo afecta los tiempos judiciales, sino también la credibilidad del sistema”, afirman abogados locales.

Mientras tanto, la Corte Superior asegura que está implementando medidas para mejorar el flujo de casos, aunque reconoce que las limitaciones de personal, presupuesto y capacitación técnica siguen siendo obstáculos persistentes.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quellouno: Productores de piña piden al Gobierno mayor inversión en agricultura

Los agricultores del distrito de Quellouno, quienes se dedican exclusivamente al cultivo de piñas,...

Cusco: Gobernador Werner Salcedo demanda al Ministerio de Cultura por gestión de Machu Picchu

El gobernador regional de Cusco Werner Salcedo presentó una demanda constitucional de cumplimiento contra...

Ica: presunto delincuente amenazó de muerte a una fiscal para que deje de investigar caso

Un sujeto fue detenido luego de difundir un video en redes sociales en el...

En el VRAEM: Balacera en Pichari deja tres muertos, entre ellos un suboficial PNP

La violencia volvió a sacudir la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene...

Loreto: Denuncian persecución contra alcalde de Trompeteros

La Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) manifestó su respaldo al alcalde distrital...

Avanzan obras de mantenimiento en el aeropuerto de Tingo María

Los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tingo María...