16.1 C
Cusco
InicioCuscoMás de 500 incendios forestales se han registrado en Perú durante 2023

Más de 500 incendios forestales se han registrado en Perú durante 2023

Fecha de publicación

Perú ha sufrido más de 500 incendios forestales en 20 regiones del país entre el 1 de enero y el mes de agosto de 2023. Estos siniestros han afectado a más de 20 mil hectáreas de bosques, pastizales y cultivos, y han puesto en riesgo la vida y la salud de miles de personas, así como la biodiversidad y el patrimonio cultural. 

- Publicidad -

Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), los incendios forestales en Perú han ocurrido principalmente en las regiones de Cajamarca, Cusco, Junín, Ayacucho y Huánuco1. Estas zonas tienen una alta vulnerabilidad debido a la deforestación, la quema agrícola, la falta de control y vigilancia, y el cambio climático.

Los incendios forestales en Perú han generado graves daños ambientales y sociales, como la pérdida de hábitats, la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, el deterioro de la calidad del agua, la erosión del suelo, la reducción de la producción agrícola, la afectación de la seguridad alimentaria, la amenaza a los sitios arqueológicos, y el desplazamiento y el trauma de las poblaciones afectadas.

Más de 500 incendios forestales en Perú requieren una respuesta urgente e integral

Ante esta situación, el gobierno peruano ha declarado el estado de emergencia en varias provincias y distritos afectados por los incendios forestales en Perú. Asimismo, ha activado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) para coordinar las acciones de prevención, atención y rehabilitación con las autoridades locales y regionales, así como con las organizaciones civiles y las comunidades.

Sin embargo, estas medidas no son suficientes para enfrentar la magnitud y la complejidad del problema. Se requiere una respuesta urgente e integral que involucre a todos los sectores y actores sociales, que fortalezca las capacidades locales para la gestión del riesgo, que promueva una cultura de prevención y adaptación al cambio climático, que impulse el manejo sostenible de los recursos naturales, y que proteja los derechos humanos y el bienestar de las poblaciones vulnerables.

Los incendios forestales en Perú son un desafío que nos convoca a todos. No podemos ser indiferentes ni esperar a que sea demasiado tarde. Es hora de actuar con responsabilidad y solidaridad para evitar más tragedias.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...