20.1 C
Cusco
InicioCuscoMás de 500 incendios forestales se han registrado en Perú durante 2023

Más de 500 incendios forestales se han registrado en Perú durante 2023

Fecha de publicación

Perú ha sufrido más de 500 incendios forestales en 20 regiones del país entre el 1 de enero y el mes de agosto de 2023. Estos siniestros han afectado a más de 20 mil hectáreas de bosques, pastizales y cultivos, y han puesto en riesgo la vida y la salud de miles de personas, así como la biodiversidad y el patrimonio cultural. 

- Publicidad -

Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), los incendios forestales en Perú han ocurrido principalmente en las regiones de Cajamarca, Cusco, Junín, Ayacucho y Huánuco1. Estas zonas tienen una alta vulnerabilidad debido a la deforestación, la quema agrícola, la falta de control y vigilancia, y el cambio climático.

Los incendios forestales en Perú han generado graves daños ambientales y sociales, como la pérdida de hábitats, la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, el deterioro de la calidad del agua, la erosión del suelo, la reducción de la producción agrícola, la afectación de la seguridad alimentaria, la amenaza a los sitios arqueológicos, y el desplazamiento y el trauma de las poblaciones afectadas.

Más de 500 incendios forestales en Perú requieren una respuesta urgente e integral

Ante esta situación, el gobierno peruano ha declarado el estado de emergencia en varias provincias y distritos afectados por los incendios forestales en Perú. Asimismo, ha activado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) para coordinar las acciones de prevención, atención y rehabilitación con las autoridades locales y regionales, así como con las organizaciones civiles y las comunidades.

Sin embargo, estas medidas no son suficientes para enfrentar la magnitud y la complejidad del problema. Se requiere una respuesta urgente e integral que involucre a todos los sectores y actores sociales, que fortalezca las capacidades locales para la gestión del riesgo, que promueva una cultura de prevención y adaptación al cambio climático, que impulse el manejo sostenible de los recursos naturales, y que proteja los derechos humanos y el bienestar de las poblaciones vulnerables.

Los incendios forestales en Perú son un desafío que nos convoca a todos. No podemos ser indiferentes ni esperar a que sea demasiado tarde. Es hora de actuar con responsabilidad y solidaridad para evitar más tragedias.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...

Tres policías investigados por cobrar 13 mil a cambio de liberar a requisitoriado en Ayacucho

Una vez más, la sombra de la corrupción vuelve a empañar el uniforme policial....

Loreto: Desaparecen maquinarias en Nauta y regidora lamenta que se archive caso

La regidora de la Municipalidad Provincial de Loreto (Nauta), Guilliany Jiselita Dávila García, expresó...

Huánuco: Centro de Salud de Monzón sigue paralizado tras cuatro años de espera y promesas incumplidas

El Centro de Salud del distrito de Monzón, en la provincia de Huamalíes, permanece...

Satipo: Contraloría alerta equipos médicos obsoletos y filtraciones de agua en nuevo hospital de Pangoa

La Contraloría General de la República detectó fallas que comprometen la calidad y operatividad...