8.1 C
Cusco
InicioCuscoMás de 6 mil niños cusqueños sin vacuna contra la varicela

Más de 6 mil niños cusqueños sin vacuna contra la varicela

Fecha de publicación

El MINSA recomienda que los niños menores de cinco años reciban dos dosis de la vacuna para fortalecer la protección contra la enfermedad

- Publicidad -

En la región de Cusco 6527 niños aún no han recibido la vacuna contra la varicela. Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), a sólo dos meses de finalizar el año Cusco registra una cobertura de vacunación del 68.1% de su meta anual, ubicándose por debajo del promedio nacional.

Cusco es, además, una de las regiones del sur de país con mayor incidencia de varicela, acumulando hasta mediados de octubre un total de 222 casos, cifra que solo es superada por Arequipa. Para hacer frente a esta situación, Arequipa implementó hace varios meses la aplicación de dos dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud con el objetivo de fortalecer la protección frente a la varicela, ha recomendado que los niños menores de cinco años reciban dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad hasta fin de año, en un esquema que establece un intervalo de seis meses para aplicar la segunda. Para los niños mayores no vacunados se sugiere recibir una dosis única.

En el último año, el número de casos de varicela se ha triplicado en el ámbito nacional, pasando de 1,031 a 3,112 casos hasta la semana epidemiológica 42, es decir a mediados de octubre. De estos casos, el 77% afecta a niños de hasta 11 años, y el 11% a adolescentes.

La varicela es una enfermedad con alta capacidad de contagio, que se propaga rápidamente por contacto directo con personas infectadas. Aunque en la mayoría de los casos sus síntomas son leves, puede presentar complicaciones graves. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, entre las complicaciones más comunes se encuentran las infecciones bacterianas de las lesiones cutáneas, causadas por bacterias como el Staphylococcus y el Streptococcus, las cuales pueden llevar a hospitalización o incluso a la muerte.

- Publicidad -

Otra complicación frecuente es la neumonía viral o bacteriana, especialmente en adultos. Además, se pueden producir manifestaciones en el sistema nervioso central, como encefalitis y meningitis. En el caso de infección en mujeres embarazadas cercanas al parto, el virus puede contagiar al neonato, ocasionando una infección grave que, sin tratamiento antiviral, puede tener altas tasas de mortalidad.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...