7.1 C
Cusco
InicioCuscoMás de 6 mil niños cusqueños sin vacuna contra la varicela

Más de 6 mil niños cusqueños sin vacuna contra la varicela

Fecha de publicación

El MINSA recomienda que los niños menores de cinco años reciban dos dosis de la vacuna para fortalecer la protección contra la enfermedad

- Publicidad -

En la región de Cusco 6527 niños aún no han recibido la vacuna contra la varicela. Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), a sólo dos meses de finalizar el año Cusco registra una cobertura de vacunación del 68.1% de su meta anual, ubicándose por debajo del promedio nacional.

Cusco es, además, una de las regiones del sur de país con mayor incidencia de varicela, acumulando hasta mediados de octubre un total de 222 casos, cifra que solo es superada por Arequipa. Para hacer frente a esta situación, Arequipa implementó hace varios meses la aplicación de dos dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud con el objetivo de fortalecer la protección frente a la varicela, ha recomendado que los niños menores de cinco años reciban dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad hasta fin de año, en un esquema que establece un intervalo de seis meses para aplicar la segunda. Para los niños mayores no vacunados se sugiere recibir una dosis única.

En el último año, el número de casos de varicela se ha triplicado en el ámbito nacional, pasando de 1,031 a 3,112 casos hasta la semana epidemiológica 42, es decir a mediados de octubre. De estos casos, el 77% afecta a niños de hasta 11 años, y el 11% a adolescentes.

La varicela es una enfermedad con alta capacidad de contagio, que se propaga rápidamente por contacto directo con personas infectadas. Aunque en la mayoría de los casos sus síntomas son leves, puede presentar complicaciones graves. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, entre las complicaciones más comunes se encuentran las infecciones bacterianas de las lesiones cutáneas, causadas por bacterias como el Staphylococcus y el Streptococcus, las cuales pueden llevar a hospitalización o incluso a la muerte.

- Publicidad -

Otra complicación frecuente es la neumonía viral o bacteriana, especialmente en adultos. Además, se pueden producir manifestaciones en el sistema nervioso central, como encefalitis y meningitis. En el caso de infección en mujeres embarazadas cercanas al parto, el virus puede contagiar al neonato, ocasionando una infección grave que, sin tratamiento antiviral, puede tener altas tasas de mortalidad.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Arte y cuerpo se fusionan en “Monocromía Amazónica”

Trece estudiantes y egresados de la Escuela de Bellas Artes de Loreto inauguran este...

Parque Nacional Huascarán cumple 50 años con avances en conservación y amenazas por deshielo

Este 1 de julio, el Parque Nacional Huascarán (PNH) cumple 50 años como una...

Pataz: Sucamec destruye más de 7 toneladas de explosivos

Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad,...

Juliaca: Policía desarticula banda de narcotraficantes “Los Fuertes del Rico Cloro”

En un operativo de inteligencia antidrogas, agentes de la Policía Nacional del Perú lograron...

Junín: Anuncian reinicio de vuelos comerciales en aeropuerto de Jauja este viernes, aunque trabajos continuarán

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que el Aeropuerto Francisco Carlé de...

Perú se consolida como destino líder en Latinoamérica para turismo MICE

Experiencias auténticas, conectividad moderna y sostenibilidad posicionan al país como favorito para congresos y...