6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMás de dos mil mineros informales perdieron su inscripción en el Reinfo...

Más de dos mil mineros informales perdieron su inscripción en el Reinfo en la región Cusco

Fecha de publicación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a 50.565 mineros informales en todo el país. Estas personas no avanzaron en su proceso de formalización durante más de cuatro años.

- Publicidad -

Siete de cada diez mineros cancelados del Reinfo operan en concesiones de otros pequeños mineros. Las cifras oficiales muestran una brecha entre la norma y la realidad. La Confemin acusa a la gran minería por trabar la formalización. Además, hay mineros que venden los Reinfo por redes sociales y Marketplace.

En Cusco, el recorte afectó a 2.559 mineros, lo que representa el 65 % de los 3.924 inscritos. Solo 1.365 continúan en el proceso. La mayoría de los expulsados no entregó el Instrumento de Gestión Ambiental (Igafom) ni declaró su producción reciente.

Máximo Gallo Quintana, director de Formalización Minera, señaló que quienes siguen en el registro mostraron voluntad de formalizarse. Los demás, según dijo, probablemente dejaron de trabajar en minería.

Sin embargo, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) presentó otra versión. Su dirigencia responsabilizó a las grandes mineras por frenar el acceso a concesiones y tierras. También denunciaron requisitos legales difíciles de cumplir.

El negocio detrás de la minería informal en Cusco

El comercio del Reinfo creció silenciosamente en redes sociales y portales de venta digital. Usuarios ofrecen registros mineros en regiones como Cusco, Apurímac, Puno, Cajamarca y La Libertad.

- Publicidad -

Los precios varían entre dos mil y ocho mil soles por cada registro. Incluso, en marzo de 2024, un minero de Chumbivilcas intentó vender su Reinfo en el grupo de Facebook “Bolsa de Trabajo Minería Perú”.

Este mercado paralelo confirma que la minería informal en Cusco no se limita a la extracción física. También involucra la compraventa de registros con valor comercial.

Según datos del Minem, el 93,6 % de los mineros inscritos en el Reinfo trabaja en terrenos que pertenecen a terceros. La mayoría, un 72 %, opera en concesiones entregadas a pequeños mineros o artesanales. Solo el 27,5 % lo hace en propiedades de grandes empresas.

Además, existen más de 15.000 mineros informales solo en Chumbivilcas. Sin embargo, en diez años, solo 70 personas completaron la formalización. Cinco de ellas provienen de esa provincia.

El Congreso evalúa el proyecto de Ley MAPE, que propone reemplazar el Reinfo por el Registro Nacional de la Minería Artesanal (RENAPMA). Este nuevo sistema introduce la figura de “servidumbre minera”.

Con esta figura, los inscritos podrían extraer minerales sin necesidad de permiso del titular de la concesión. La propuesta generó debate, pues podría afectar el derecho de propiedad y el control ambiental.

En Perú, el 58,9 % del territorio es concesionable. Solo el 14,9 % de ese espacio está bajo control formal. El resto está libre o no permite actividad minera.

Mientras el Estado limpia el Reinfo, el comercio informal de registros y las disputas por concesiones siguen en aumento. La minería informal en Cusco enfrenta una encrucijada entre legalidad, negocio oculto y falta de soluciones estructurales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...