16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás del 30% de personas LGBTQ+ en Perú sufre violencia: estudiantes retratan...

Más del 30% de personas LGBTQ+ en Perú sufre violencia: estudiantes retratan su realidad en cortos animados

Fecha de publicación

Con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se conmemora el 28 de junio, estudiantes de la carrera de Animación Digital de Toulouse Lautrec presentaron más de diez cortometrajes que recogen testimonios de activistas y representantes de la comunidad LGBTQ+ en Perú. Las producciones fueron desarrolladas como parte del “Animation Jam: Orgullo y Resistencia”, un evento que desafía a los participantes a crear cortos animados en un plazo de 48 horas.

- Publicidad -

La coordinadora académica Allisson Reynel indicó que el objetivo es “amplificar las voces de quienes ya vienen luchando por sus derechos” y demostrar que, a través del arte, es posible movilizarse frente a la discriminación.

Violencia y exclusión como eje temático

La temática central del evento fue la visibilización de las múltiples formas de discriminación que aún enfrentan las personas LGBTQ+ en la sociedad. De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, más del 30% de personas LGBTQ+ en el país ha sido víctima recurrente de violencia verbal o psicológica.

La votación por el cortometraje favorito está abierta al público a través del canal de YouTube de Toulouse Lautrec. (Foto: Difusión)

En ese contexto, los cortos presentan historias vinculadas al proceso de autoaceptación, el rechazo familiar, el bullying escolar, el tránsito de género y otras situaciones derivadas de la orientación sexual o identidad de género.

Animación como herramienta de expresión

Los cortometrajes buscan representar, a través del lenguaje visual, emociones y experiencias personales relacionadas con la identidad y la resistencia. Para Renzo Guido, coordinador académico de Toulouse Lautrec, este tipo de iniciativas permiten que los estudiantes “se conecten con realidades profundas y urgentes”, y conviertan la animación en una herramienta para la empatía y el cambio social.

Entre los títulos presentados figuran Flor Interna, Brillo Propio, Contigo, Cuando volvió el color, Velos y almas, Su hermoso color, Reflejo rosa, Revelado, Ruido, El precio de ser yo y Lo que soy. Cada uno aborda una experiencia particular de miembros de la comunidad LGBTQ+ en el país.

- Publicidad -
Entre los títulos presentados figuran Flor Interna, Brillo Propio, Contigo, Cuando volvió el color, Velos y almas, Su hermoso color, Reflejo rosa, Revelado, Ruido, El precio de ser yo y Lo que soy. (Foto: Difusión)

Participación del público y organizaciones aliadas

La votación por el cortometraje favorito está abierta al público a través del canal de YouTube de Toulouse Lautrec. Cada visualización, reacción o comentario suma como voto. La lista completa de videos está disponible en este enlace.

La edición de este año contó con el apoyo de organizaciones como Presente, Festival OutfestPerú, ONG Piel y Somos Loud Lima, que colaboraron en el desarrollo de contenidos desde su experiencia en temas de diversidad y derechos LGBTQ+.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«No aceptamos chatarra»: Gobernador de Cusco arremete contra tren de Rafael Lopez Aliaga

"Cusco no acepta chatarra”, así expresó el gobernador de Cusco, Werner Salcedo, en clara...

Alertan nuevo retraso en construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero vuelve a encender las alarmas por una...

Turistas denuncian alza abusiva de tarifas en hoteles y restaurantes de Machu Picchu

Problemas en la venta de entradas obligan a viajeros a quedarse más días y...

Instalan comité para la conservación y desarrollo turístico de la ruta Laguna Humantay – Salkantay – Machupicchu

Con el objetivo de fortalecer la gestión, conservación y desarrollo turístico de uno de...

Cusco: Voraz incendio forestal arrasa más de 150 hectáreas en Ccorao

Un devastador incendio forestal se registró ayer en la zona de Ccorao, jurisdicción del...

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...