19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás del 30% de personas LGBTQ+ en Perú sufre violencia: estudiantes retratan...

Más del 30% de personas LGBTQ+ en Perú sufre violencia: estudiantes retratan su realidad en cortos animados

Fecha de publicación

Con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se conmemora el 28 de junio, estudiantes de la carrera de Animación Digital de Toulouse Lautrec presentaron más de diez cortometrajes que recogen testimonios de activistas y representantes de la comunidad LGBTQ+ en Perú. Las producciones fueron desarrolladas como parte del “Animation Jam: Orgullo y Resistencia”, un evento que desafía a los participantes a crear cortos animados en un plazo de 48 horas.

- Publicidad -

La coordinadora académica Allisson Reynel indicó que el objetivo es “amplificar las voces de quienes ya vienen luchando por sus derechos” y demostrar que, a través del arte, es posible movilizarse frente a la discriminación.

Violencia y exclusión como eje temático

La temática central del evento fue la visibilización de las múltiples formas de discriminación que aún enfrentan las personas LGBTQ+ en la sociedad. De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, más del 30% de personas LGBTQ+ en el país ha sido víctima recurrente de violencia verbal o psicológica.

La votación por el cortometraje favorito está abierta al público a través del canal de YouTube de Toulouse Lautrec. (Foto: Difusión)

En ese contexto, los cortos presentan historias vinculadas al proceso de autoaceptación, el rechazo familiar, el bullying escolar, el tránsito de género y otras situaciones derivadas de la orientación sexual o identidad de género.

Animación como herramienta de expresión

Los cortometrajes buscan representar, a través del lenguaje visual, emociones y experiencias personales relacionadas con la identidad y la resistencia. Para Renzo Guido, coordinador académico de Toulouse Lautrec, este tipo de iniciativas permiten que los estudiantes “se conecten con realidades profundas y urgentes”, y conviertan la animación en una herramienta para la empatía y el cambio social.

Entre los títulos presentados figuran Flor Interna, Brillo Propio, Contigo, Cuando volvió el color, Velos y almas, Su hermoso color, Reflejo rosa, Revelado, Ruido, El precio de ser yo y Lo que soy. Cada uno aborda una experiencia particular de miembros de la comunidad LGBTQ+ en el país.

- Publicidad -
Entre los títulos presentados figuran Flor Interna, Brillo Propio, Contigo, Cuando volvió el color, Velos y almas, Su hermoso color, Reflejo rosa, Revelado, Ruido, El precio de ser yo y Lo que soy. (Foto: Difusión)

Participación del público y organizaciones aliadas

La votación por el cortometraje favorito está abierta al público a través del canal de YouTube de Toulouse Lautrec. Cada visualización, reacción o comentario suma como voto. La lista completa de videos está disponible en este enlace.

La edición de este año contó con el apoyo de organizaciones como Presente, Festival OutfestPerú, ONG Piel y Somos Loud Lima, que colaboraron en el desarrollo de contenidos desde su experiencia en temas de diversidad y derechos LGBTQ+.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...