17.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónMegantoni exige al Gobierno un proyecto alternativo para conectar su red eléctrica...

Megantoni exige al Gobierno un proyecto alternativo para conectar su red eléctrica al sistema nacional

Fecha de publicación

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler Sebastián Pascal, reiteró que la obligación de proporcionar energía estable en la zona recae directamente sobre el Estado y no sobre las empresas privadas, como Pluspetrol.

- Publicidad -

Tras la reunión que sostuvo con los representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco del paro que exigía soluciones a la falta de energía, Sebastián Pascal manifestó que la población del distrito esperaba una respuesta concreta del Gobierno. La respuesta esperada se refería a la declaratoria de emergencia energética y a los proyectos alternativos que puedan garantizar una red eléctrica confiable para la comunidad de Megantoni.

Sin embargo, el presidente del CGBU lamentó que la exposición del ministerio no incluyera la presentación de soluciones inmediatas a la problemática de la energía eléctrica en Megantoni. Sebastián Pascal indicó que la petición del pueblo de Megantoni es clara y contundente, enfocada en la declaración de emergencia energética del Bajo Urubamba.

El objetivo es que el Estado o el gobierno puedan llevar a cabo proyectos urgentes que permitan dar una estabilidad real de energía eléctrica a la zona que no está conectada a la red nacional. El dirigente expresó una profunda sorpresa por la ausencia de la empresa Pluspetrol en la reunión, que fue convocada por el propio Minem, criticando la falta de promoción de un diálogo más amplio y con la participación de todos los actores.

Megantoni exige conexión a red eléctrica nacional

Hitler Sebastián reconoció la predisposición mostrada por Pluspetrol para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones, pero precisó que la generación de energía no es una función propia de la empresa privada. Explicó que la provisión de energía es una responsabilidad directa e ineludible del Estado peruano y sus entidades pertinentes, aseverando que la empresa Pluspetrol y las otras compañías en su territorio no tienen esa función.

Declaró que es función y responsabilidad directa del Gobierno buscar un proyecto alternativo específico para conectar la red de Megantoni a la red nacional o impulsar un proyecto nuevo que garantice la energía. Finalmente, el presidente del CGBU hizo un llamado urgente a la unidad del Bajo Urubamba y solicitó que el Gobierno central convoque a una nueva mesa de diálogo con la presencia del presidente del Consejo de Ministros o del propio jefe de Estado. El futuro para conectar la red eléctrica de Megantoni al sistema nacional pasa por una decisión política firme y la inversión en infraestructura.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Canon y sobrecanon en Cusco: La Convención ha recibido más de S/10 mil millones en regalías

La provincia de La Convención de la región Cusco ha recibido una cifra superior...

Recursos del canon y sobrecanon gasífero impulsan obras y proyectos en La Convención

La mayor parte del presupuesto ejecutado por el gobierno local de La Convención proviene...

Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre

Desde la noche del martes, un fuerte contingente del Frente Policial Ica se ha...

Hernando Cevallos: “El gabinete de José Jerí refleja la continuidad de un poder político cuestionado”

El exministro de Salud y excongresista Hernando Cevallos cuestionó la reciente conformación del gabinete...

Jaén: Vecinos denuncian abandono de obra de más de S/ 6 millones en urbanización El Edén (VIDEO)

Proyecto de pavimentación debía culminar en octubre, pero lleva meses paralizado y genera focos...

Ayacucho: Incrementan asaltos a conductores para robarles sus vehículos

La ola de asaltos y robos de vehículos viene generando preocupación en la ciudad...