El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler Sebastián Pascual, señaló con vehemencia que la significativa carencia de electricidad en el distrito de Megantoni responde únicamente al incumplimiento estatal. Afirma que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no ha logrado establecer el marco legal ni tampoco los proyectos necesarios para garantizar el acceso estable a este servicio básico.
De hecho, la población cuenta con instalaciones para la generación de energía, sin embargo el Estado no garantiza una cobertura lo suficientemente estable o sostenible para los habitantes. Más de veinte mil habitantes de Megantoni y el Bajo Urubamba enfrentan severas carencias estructurales en el suministro de electricidad afectando seriamente su calidad de vida. Este dirigente reiteró que la solución de fondo al problema energético depende esencialmente de la acción oportuna del Gobierno central, quien debe incluir a Megantoni en la red nacional de energía.
El Comité de Gestión convocó una medida de protesta con el objetivo de llamar poderosamente la atención del Gobierno central frente a las importantes carencias estructurales que enfrentan en el suministro eléctrico. El líder explica que a pesar de las instalaciones generadoras, el Estado no ha garantizado una cobertura que sea estable y sostenible para todas las comunidades del Bajo Urubamba.
-
Recomendados:
- Ante caída en la economía regional, Cusco requiere medidas concretas para empujar el crecimiento
- Santa Ana: Productoras de cacao solicitan apoyo para promover la cadena productiva del chocolate desde Quillabamba
- Informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación
Las mesas de diálogo que promueve el Gobierno a través de sus oficinas de gestión social no han presentado propuestas que sean concretas en la solución de este importante problema. El señor Pascual indica que no ha existido un interés real y palpable por parte del Estado ni tampoco del Minem para solventar la problemática eléctrica. Por lo tanto, el ente rector del Minem debe realizar urgentemente un plan de acción declarando en emergencia la situación para solucionar las deficiencias eléctricas.
Población de Megantoni denuncia que abandono se agrava y demanda marco normativo para suministro de electricidad
El señor Hitler Sebastián Pascual sostuvo con firmeza que la ausencia de electricidad en Megantoni se debe a la ausencia de un marco legal específico y a la falta absoluta de proyectos concretos por parte del Ministerio de Energía y Minas. “Nosotros ya tenemos las instalaciones para la generación de energía”, indicó Pascual, “pero no tenemos una garantía de generación que pueda resolver estas deficiencias eléctricas que tenemos en nuestro distrito”.
De esta manera, el dirigente reiteró públicamente que la solución fundamental depende siempre de la acción efectiva del Gobierno central. Dicha acción debe incluir obligatoriamente al distrito en la red nacional de energía y debe establecer el marco normativo que permita una conexión estable y permanente. Las mesas que activamente promueve el Gobierno a través de sus oficinas de gestión social no han presentado propuestas concretas para resolver este importante asunto.
El presidente del CGBU concluyó que solicitan directamente al Gobierno, a través del Minem, realizar un proyecto nacional o conectar a una red nacional a su distrito aislado. Actualmente son un distrito completamente aislado, sin energía proveniente de la red nacional y sin contar con servicios básicos que cualquier ciudadano peruano debe tener por derecho.
El líder local, entonces, pide la conexión a la red nacional pues hasta el momento siguen siendo un distrito aislado. La falta de un proyecto nacional o de una conexión estable demuestra un claro abandono de Megantoni y del Bajo Urubamba en el tema eléctrico. Este llamado urgente busca movilizar al Gobierno central para que atienda esta situación de emergencia.