11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMelgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

Fecha de publicación

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados en Melgar, situación que ha dejado a 400 niños con niveles peligrosos en la sangre y que ahora amenaza con extenderse al lago Titicaca. Durante un reciente taller de prevención de conflictos, Hernán Nina Zamata, presidente del Frente de Defensa de la Cuenca de Llallimayo, denunció que las acciones gubernamentales se centran en apaciguar protestas, sin abordar las causas profundas del problema.

- Publicidad -

En localidades afectadas como Ayaviri, Llalli y Cupi, las aguas han alcanzado un alarmante pH de 4, evidenciando su alta acidez. Los sedimentos tóxicos, cargados de metales pesados, fluyen sin control hacia el sistema hídrico, desembocando eventualmente en el Titicaca y poniendo en riesgo la salud de miles de familias que dependen de estos recursos para su subsistencia.

Un estudio reciente realizado por la Dirección Regional de Salud reveló que de 4,000 niños evaluados, 400 presentan concentraciones elevadas de plomo y otros metales en sangre y orina. Frente a esta situación, no existe aún ningún programa estatal que ofrezca atención médica especializada a los menores afectados, lo que genera una alarma en las comunidades locales. «Mi hijo de 11 años está abandonado, al igual que muchos otros», manifestó Nina Zamata, subrayando la urgencia de implementar soluciones integrales.

Incumplimiento de compromisos y demandas ciudadanas

El dirigente enfatizó que el Ejecutivo ha incumplido acuerdos previos con las comunidades, como la implementación de proyectos para tratar las aguas ácidas y el monitoreo constante de la salud en las zonas expuestas. «Las promesas se quedan en papeles mientras la gente sigue enfermando», agregó. En su discurso, exigió un plan integral que priorice tanto la remediación ambiental como la atención médica especializada para las poblaciones vulnerables, y advirtió que el retraso en la toma de decisiones podría provocar daños irreversibles en la región.

Con cada año que pasa, la extensión de las áreas contaminadas crece y las mesas de diálogo parecen no avanzar. Las comunidades de Melgar claman porque las autoridades asuman su responsabilidad de forma inmediata, antes de que la crisis alcance niveles críticos que pongan en peligro no solo la salud pública, sino también el delicado ecosistema del Titicaca.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...