9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMidagri prevé una prórroga en la aplicación de la norma europea que...

Midagri prevé una prórroga en la aplicación de la norma europea que exige productos libres de deforestación

Fecha de publicación

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) prevé una prórroga en la aplicación del reglamento de la Unión Europea (UE) para productos libres de deforestación. Esta norma impacta principalmente en la producción de café y cacao, por lo que es de preocupación para el Perú, que tiene a ambos como productos bandera de exportación.

- Publicidad -

La UE aprobó el reglamento en 2023 y estableció que a partir de enero del 2025 solo admitirá el ingreso de productos que provengan de tierras donde se garantice que no se ha deforestado después del 31 de diciembre de 2020. Es decir, que la deforestación no sea reciente.

El titular del Midagri, Ángel Manero Campos, señaló al respecto que “es altamente probable” que se prorrogue la aplicación de esta regulación europea. Según el ministro, se trata de una propuesta de la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, con quien se reunió durante su última visita a Perú.

Midagri prevé una prórroga en la aplicación de la norma europea que exige productos libres de deforestación
El ministro señaló que su sector seguirá trabajando con el escenario listo para la aplicación del reglamento, en caso la prórroga no se concrete. (Foto: Inforegión)

“Nos dijo que ha conversado con interlocutores de la UE sobre un posible aplazamiento de la norma y que es probable que esto se formalice en la siguiente semana”, manifestó Manero durante la Convención Nacional del Café y Cacao.

Agregó que su sector seguirá trabajando para llegar a fin de año con el escenario listo para la aplicación del referido reglamento, en caso la prórroga no se concrete. “Estamos corriendo, a mitad de año debemos presentar los avances para cumplir esta normativa de la UE”, anunció.

Impacto en el café y el cacao

El reglamento europeo impacta en el café, cacao, palma aceitera y madera. Los dos primeros son los de mayor preocupación, pues el 51% de las exportaciones de café y el 32% de las de cacao tienen como destino la UE.

- Publicidad -

Ambos productos son el tercero y el séptimo, respectivamente, que más envía Perú a Europa. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en 2023 Perú exportó cerca de 98 000 toneladas de café (USD 395 millones) y 34 000 toneladas de cacao (USD 129 millones).

Midagri prevé una prórroga en la aplicación de la norma europea que exige productos libres de deforestación
51% de las exportaciones de café tiene como destino Europa. (Foto: Inforegión)

Padrón de Productores Agrarios

El ministro Ángel Manero señaló que el Padrón de Productores Agrarios (PPA) “ya está casi listo”, pues a la fecha se han empadronado cerca de 2.1 millones de productores, con un alcance del 97% aproximadamente.

El PPA es la base de datos para georreferenciar las áreas de cultivo de café y de cacao, que es uno de los requisitos del reglamento de la Unión Europea. La georreferenciación consiste en saber con precisión cuándo se instaló el cultivo y si se hizo a costa del bosque forestal

Otro de los requisitos es garantizar la trazabilidad en toda la cadena de producción, es decir, conocer a detalle todo el proceso de origen, suministro, procesamiento y comercialización. Según el Midagri, se ha diseñado un software de consulta y monitoreo, y se está a la espera de la transferencia de presupuesto por parte del MEF para su implementación.

Más de 2 millones de productores se empadronaron en el PPA. (Foto: Inforegión)

Respaldo a nueva Ley Forestal

Respecto a la modificación a la Ley Forestal, a través de la Ley 31973, promulgada en enero pasado, el titular del Midagri dijo que su sector respalda esta medida. “El Midagri ha salido a defender las modificaciones a la Ley Forestal, porque es la que nos va a permitir formalizar productores. El ministerio ha oficializado que va a implementar la ley”, reiteró Ángel Manero.

Con la nueva Ley Forestal, los propietarios o poseedores de tierras agrícolas podrán obtener títulos habilitantes hasta por tres años sin necesidad de una zonificación forestal, como lo exigía la anterior norma. Además, aquellos productores que realicen actividad agropecuaria puedan seguir haciéndolo sin estar obligados a clasificar sus tierras por su capacidad de uso mayor.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...