8.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinem: Al 2027 entrará en funcionamiento la Central Hidroeléctrica San Gabán en...

Minem: Al 2027 entrará en funcionamiento la Central Hidroeléctrica San Gabán en Puno

Fecha de publicación

La Central Hidroeléctrica San Gabán en Puno, que se ejecuta con una inversión global de 448 millones de dólares, debe entrar en funcionamiento entre 2023 y 2027, según lo anunciado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

- Publicidad -

El Minem informó que esta central ayudará a que el Perú incremente el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a alcanzar la meta nacional de reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Asimismo, este proyecto que contará con una potencia instalada de 205.8 megavatios (MW), contribuirá a fortalecer la seguridad energética del país, además la creación de empleo y a potenciar los recursos renovables con los que cuenta el Perú.

[ 

Inversión en Ica y Moquegua

El Minem informó que actualmente existen en el país un total de cuatro proyectos de centrales eléctricas con energías renovables en construcción, con una inversión que supera los 841 millones de dólares, y que sumarán una potencia de 561.4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Además de San Gabán en Puno, están el Parque Eólico San Juan de Marcona, que se construye en Ica, con una inversión global de 164 millones de dólares, y contará con una potencia instalada de 131.1 MW.

- Publicidad -

En la lista continúan la Central Eólica Wayra Extensión, en Ica, cuya construcción demandará una inversión superior a los 148 millones de dólares, y contará con una potencia instalada de 108 MW cuando entre en funcionamiento; finalmente, la Central Eólica Clemesí, que se construye en Moquegua con una inversión de más de 80 millones de dólares, y que contará con una potencia instalada 116.5 MW.

Cabe precisar que estas centrales renovables, se suman a la recién inaugurada Central Eólica Punta Lomitas, en la región Ica, que ya se encuentra en fase de operación comercial, y es considerada la más grande del país; junto a su expansión de 36.4 MW, posee una capacidad total de 296.4 MW y demandó una inversión global de 300 millones de dólares.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas rurales

En el distrito de Santa Ana, al este de la provincia cusqueña de La...

Emergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno

Las lluvias no dieron tregua hasta ocasionar emergencia en Cusco y Madre de Dios....

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....