19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMineros artesanales exigen que se cumpla el plazo de formalización establecido

Mineros artesanales exigen que se cumpla el plazo de formalización establecido

Fecha de publicación

LIMA. Cientos de pequeños mineros y mineros artesanales de distintas regiones del país se movilizaron por las calles de Lima, exigiendo la derogatoria del Decreto Legislativo 1607 y que se respete el plazo de formalización establecido hasta diciembre de este año. Los manifestantes se concentraron en los alrededores del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María, y llegaron hasta la sede del Congreso de la República, en la avenida Abancay, Cercado de Lima.

- Publicidad -

¿Qué es el Decreto Legislativo 1607?

El Decreto Legislativo 1607 fue aprobado en diciembre de 2023 por el gobierno de Dina Boluarte. Esta norma modifica la Ley Nº 30077, Ley contra el Crimen Organizado, en lo referido a los delitos comprendidos en este marco legal, la prevención y las acciones de control e investigación. También creó el Consejo Nacional contra el Crimen Organizado.

minero-marcha-cintya-coronado
Mineros salieron a las calles de Lima para exigir la derogatoria de un decreto legislativo que consideran limita el proceso de formalización (captura de pantalla: Cintya Coronado).

¿Por qué los mineros artesanales quieren derogar este DL?

Los pequeños mineros y mineros artesanales se oponen decreto porque faculta a la Policía a realizar acciones de interdicción a personas naturales o jurídicas que realicen actividad minera con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), utilizando artefactos o materiales explosivos sin contar con la autorización correspondiente. Los intervenidos serán excluidos automáticamente de este padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Otro punto de discrepancia en la norma es que da 90 días calendario a los mineros con inscripción suspendida por más de un año en el Reinfo, para que soliciten el levantamiento de la suspensión ante el Minem. Caso contrario, dejarán de formar parte de este registro. 

Asimismo, aquellos mineros en áreas concesionadas para explotación tienen también 90 días calendario para presentar un contrato de explotación o cesión firmado con el titular. Este deberá estar inscrito en los registros públicos. Si el concesionario no tiene intención de firmar el convenio, comunicará la situación y se excluirá al minero del Reinfo.

Mineros llegaron hasta la sede del Congreso de la República (foto: Jona Perú twitter).
Mineros llegaron hasta la sede del Congreso de la República (foto: Jona Perú twitter).

¿Qué señalan los grupos mineros?

Los mineros también demandan que se cumpla la Ley que prorroga la vigencia del proceso de formalización (31388). En su artículo 6, establece que «el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina el 31 de diciembre de 2024”. 

- Publicidad -

Según representantes mineros, el DL 1607 dificulta el proceso de formalización. Además, consideran que el plazo de 90 días para firmar un contrato de explotación es imposible, tras 12 años de esfuerzos infructuosos. Al respecto, Máximo Franco, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), expresó a Canal N la preocupación de aproximadamente 500 000 mineros, de los cuales entre 80 000 y 90 000 están registrados, y el impacto indirecto en cerca de cuatro millones de personas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...