8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinisterio de Cultura censura a artistas puneños

Ministerio de Cultura censura a artistas puneños

Fecha de publicación

La Biblioteca Nacional del Perú prohibió exhibir dos cuadros y los hizo descolgar de sus paredes por considerarlos «impropios». Los cuadros se titulan Puno sí es el Perú y Mi Puno en el Bicentenario y como es lógico su única «falta» es retratar lo que ahí sucedió, clamar por justicia y cuestionar la actuación de la presidenta cuando dijo que Puno no es el Perú. Hablan los artistas censurados.

- Publicidad -
Mi Puno en el Bicentenario, autor Juan Carlos Condori Tapara.

Esta obra de arte ha sido censurada, simplemente porque retrata que en la cabeza de un puneño sigue vivo lo que sucedió el 9 de enero de 2023. El cuadro era parte de la exposición «Brisas del Titicaca, Puno en el Bicentenario, Cultura e Identidad», que organiza la Asociación Cultural Brisas del Titicaca.

Puno sí es el Perú, de la artista Ruth Ingaluque.

Esta es la otra pintura que ha sido censurada porque osa contradecir a la presidenta Dina Boluarte cuando en medio de las protestas contra su gobierno dijo que «Puno no es el Perú». Lo que el cuadro muestra es a una mujer mayor que sostiene en su regazo a un pueblo que clama por justicia y por ser reconocido como parte del país.

Los organizadores de la exposición enviaron una carta a la directora de la Biblioteca Nacional del Perú Ana Peña Cardoza, en la que denuncian los hechos y sostienen que la asesora II de la Biblioteca Nacional, Milagros Paredes Fiestas, les dijo que «este tipo de arte no se podía exponer en la Biblioteca Nacional y que si no retirábamos dichos cuadros no se podían exponer en la Biblioteca Nacional porque nos cerrarían las puertas».

Carta de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca a la directora de la Biblioteca Nacional

La pregunta es ¿qué resultará aceptable para estos burócratas de la «cultura» que ejercen el poder contra los artistas que osan criticar a su jefa? Queda claro que ha vuelto el espíritu de la inquisición que ponen a «ministros del santo oficio» a defender a «santa Dina».

No es la primera vez que ocurre impunemente la censura en el entorno de lo que aún se llama Ministerio de Cultura. En Epicentro.Tv revelamos hace unas semanas la censura contra el caricaturista Juan Acevedo, el creador de El Cuy, porque hizo historietas educativas sobre la búsqueda de justicia, las muertes de Inty y Brian y la eliminación de la educación sexual integral por parte del Congreso y con el silencio cómplice del gobierno.

En este gobierno, el hermano de la presidenta puede hacer «lo que le pegue la gana» pero los artistas no.

- Publicidad -

En entrevista con Epicentro, los artistas Ruth Ingaluque y Juan Carlos Condori se refirieron a esta censura, dijeron que nadie los notificó formalmente de lo ocurrido pero que esperan una explicación de parte del Ministerio de Cultura.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...