16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinisterio de Cultura declara en reorganización administrativa a la Dirección Desconcentrada de...

Ministerio de Cultura declara en reorganización administrativa a la Dirección Desconcentrada de Cusco

Fecha de publicación

En medio de las protestas de sectores allegados al turismo por la venta de entradas a Machu Picchu a través de Joinnus, el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró en reorganización administrativa a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco mediante una resolución ministerial publicada este jueves 21 por la noche en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

- Publicidad -

Según lo sustenta la resolución ministerial que está firmada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, esta reorganización en la DDC Cusco busca “realizar una evaluación integral de sus procesos críticos que permita asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, así como mejorar la calidad de los servicios que brinda a la ciudadanía”.

A su vez, el Mincul crea el ‘Grupo de Trabajo de evaluación de los procesos críticos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco’, para elaborar y presentar al Despacho Ministerial el informe que contenga los resultados de esta evaluación y las propuestas de las acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para la reorganización de la mencionada dependencia.

Grupo de Trabajo hará recomendaciones sobre servicios prestados

Las funciones de este grupo de trabajo, serán, entre otras, realizar una evaluación integral de los procesos críticos de la DDC Cusco, “con énfasis en los aspectos administrativos y de gestión que inciden en la prestación efectiva de los servicios que brinda a la ciudadanía”.

https://elbuho.pe/2023/12/machu-picchu-sector-turismo-del-cusco-rechaza-venta-electronica-de-entradas-a-machupicchu-desde-lima/

Asimismo, realizará recomendaciones sobre las condiciones y alcances de los servicios prestados por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Con especial énfasis en la gestión de la Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu, dice el texto.

También deberá, “presentar un informe final que incluya los resultados de la evaluación integral. Y las recomendaciones propuestas” y otras funciones que resulten necesarias para el cumplimiento de su objeto.

- Publicidad -

El Grupo de Trabajo se instalará dentro del plazo de dos días hábiles contados a partir de la publicación de la presente resolución. Y tendrá una vigencia de noventa días hábiles contados desde el día siguiente de su instalación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

López Aliaga arranca su campaña en Ica con discursos sobre agua, obras y reducción del Estado

En su primera aparición pública con tono de campaña presidencial, Rafael López Aliaga llegó...

Decano del Colegio de Abogados de Sullana denuncia elecciones fraudulentas y desestabilización institucional

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS), Carlos Cayotopa, denunció una...

San Ignacio: protestan contra Electro Oriente por continuos cortes de energía eléctrica (VIDEO)

La tarde de este jueves 16 de octubre, decenas de ciudadanos realizaron una movilización...

Automóvil Club Ayacucho se deslinda de la cancelación del tramo en Caminos del Inca

El automovilismo nacional vivió una jornada tensa tras la cancelación de la tercera etapa...

Loreto: Anemia sigue en aumento pese a campañas

Tania Lucimar Vivanco Díaz, coordinadora regional de alimentación y nutrición saludable, advierte que la...

Huánuco: Fiscal ambiental alerta sobre depredación de áreas boscosas por uso irregular de terrenos y minería ilegal

El fiscal de Medio Ambiente, César González Ramos, advirtió a Inforegión que las Áreas...