9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”

“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”

Fecha de publicación

“La modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”, expresó la vicegobernadora regional de Amazonas, Leyda Rimarachín. Consideró que la modificación de dicha norma representa un riesgo para la Amazonía y las poblaciones indígenas y campesinas. Alertó que incentivaría la deforestación de los bosques.

No hubo consulta previa a los pueblos indígenas

«Hemos decidido, como gobierno regional, pronunciarnos ante la modificación básicamente porque hemos visto que se vulnera la gobernanza, la gobernabilidad de las poblaciones indígenas y campesinas en nuestra región Amazonas. (…) La eliminación de los estudios de la clasificación de suelos aumentaría el riesgo de regularizar la ilegalidad asociada a la deforestación perjudicando al ambiente», declaró.  

- Publicidad -

Además, cuestionó el proceso de aprobación de esta modificatoria. Sostuvo que no ha cumplido con la consulta previa a los pueblos indígenas, a quienes afectará directamente. Ello comprende su desarrollo social, económico, ambiental y cultural.

Esta modificación vulnera las normas internacionales debilitando el derecho al acceso de seguridad alimentaria, sostuvo la funcionaria. Añadió que esta restringe las actividades de exportación de productos de las regiones amazónicas.

Recordó que la productividad de la región Amazonas se basa en el café y el cacao. Sus principales mercados son Europa, Norteamérica y Canadá. “Hemos visto que esto peligraría dado que ahora tenemos un acuerdo para que los productos que salgan de la Amazonía o del Perú vengan de lugares donde no se está realizando la deforestación o cambiando el uso de la tierra», anotó.

“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”
Modificatoria de Ley Forestal representa un riesgo para la conservación de nuestros bosques. Foto: El Peruano

Reunión para plantear la derogación de la modificatoria

Rimarachín Cayatopa solicitó al Ministerio del Ambiente que convoque a una reunión de trabajo con autoridades de las regiones amazónicas. Añadió que en la cita se debe plantear la derogatoria de esta modificatoria que perjudica gravemente la gestión de los bosques. 

La funcionaria también resaltó que tampoco las regiones amazónicas fueron consultadas en cuanto a dicha modificatoria. «Entonces, creemos que se tiene que llevar a cabo una reunión con las autoridades regionales, el Minam y la sociedad civil. Con ellos tienen que salir unos acuerdos consensuados para que pueda derogarse esta norma», reiteró.

- Publicidad -

Dato

Numerosas entidades y especialistas se han pronunciado contra la modificatoria de la Ley Forestal. Últimamente, el Gobierno Regional de Huánuco se unió a las voces que solicitan su inmediata derogación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...

BCP anuncia nueva convocatoria a su programa de becas integrales en las mejores universidades del país

Más de 20 jóvenes cusqueños ya han recibido una Beca BCP para acceder...