4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”

“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”

Fecha de publicación

“La modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”, expresó la vicegobernadora regional de Amazonas, Leyda Rimarachín. Consideró que la modificación de dicha norma representa un riesgo para la Amazonía y las poblaciones indígenas y campesinas. Alertó que incentivaría la deforestación de los bosques.

No hubo consulta previa a los pueblos indígenas

«Hemos decidido, como gobierno regional, pronunciarnos ante la modificación básicamente porque hemos visto que se vulnera la gobernanza, la gobernabilidad de las poblaciones indígenas y campesinas en nuestra región Amazonas. (…) La eliminación de los estudios de la clasificación de suelos aumentaría el riesgo de regularizar la ilegalidad asociada a la deforestación perjudicando al ambiente», declaró.  

- Publicidad -

Además, cuestionó el proceso de aprobación de esta modificatoria. Sostuvo que no ha cumplido con la consulta previa a los pueblos indígenas, a quienes afectará directamente. Ello comprende su desarrollo social, económico, ambiental y cultural.

Esta modificación vulnera las normas internacionales debilitando el derecho al acceso de seguridad alimentaria, sostuvo la funcionaria. Añadió que esta restringe las actividades de exportación de productos de las regiones amazónicas.

Recordó que la productividad de la región Amazonas se basa en el café y el cacao. Sus principales mercados son Europa, Norteamérica y Canadá. “Hemos visto que esto peligraría dado que ahora tenemos un acuerdo para que los productos que salgan de la Amazonía o del Perú vengan de lugares donde no se está realizando la deforestación o cambiando el uso de la tierra», anotó.

“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”
Modificatoria de Ley Forestal representa un riesgo para la conservación de nuestros bosques. Foto: El Peruano

Reunión para plantear la derogación de la modificatoria

Rimarachín Cayatopa solicitó al Ministerio del Ambiente que convoque a una reunión de trabajo con autoridades de las regiones amazónicas. Añadió que en la cita se debe plantear la derogatoria de esta modificatoria que perjudica gravemente la gestión de los bosques. 

La funcionaria también resaltó que tampoco las regiones amazónicas fueron consultadas en cuanto a dicha modificatoria. «Entonces, creemos que se tiene que llevar a cabo una reunión con las autoridades regionales, el Minam y la sociedad civil. Con ellos tienen que salir unos acuerdos consensuados para que pueda derogarse esta norma», reiteró.

- Publicidad -

Dato

Numerosas entidades y especialistas se han pronunciado contra la modificatoria de la Ley Forestal. Últimamente, el Gobierno Regional de Huánuco se unió a las voces que solicitan su inmediata derogación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Arte y cuerpo se fusionan en “Monocromía Amazónica”

Trece estudiantes y egresados de la Escuela de Bellas Artes de Loreto inauguran este...

Parque Nacional Huascarán cumple 50 años con avances en conservación y amenazas por deshielo

Este 1 de julio, el Parque Nacional Huascarán (PNH) cumple 50 años como una...

Pataz: Sucamec destruye más de 7 toneladas de explosivos

Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad,...

Juliaca: Policía desarticula banda de narcotraficantes “Los Fuertes del Rico Cloro”

En un operativo de inteligencia antidrogas, agentes de la Policía Nacional del Perú lograron...

Junín: Anuncian reinicio de vuelos comerciales en aeropuerto de Jauja este viernes, aunque trabajos continuarán

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que el Aeropuerto Francisco Carlé de...

Perú se consolida como destino líder en Latinoamérica para turismo MICE

Experiencias auténticas, conectividad moderna y sostenibilidad posicionan al país como favorito para congresos y...