17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMoquegua: Paro regional bloquea principales vías en protesta contra el Proyecto Minero...

Moquegua: Paro regional bloquea principales vías en protesta contra el Proyecto Minero Huatipuka

Fecha de publicación

Desde las primeras horas de la madrugada, múltiples vías en las provincias de Ilo y Mariscal Nieto permanecen bloqueadas en el marco del paro regional convocado por organizaciones sociales y frentes de defensa. La protesta se dirige contra el proyecto minero Huatipuka, la contaminación del río Coralaque y el recorte presupuestal que ‘según los manifestantes’ afecta gravemente a la región.

- Publicidad -

En la ciudad de Moquegua, el principal punto de concentración se encuentra en el Puente Montalvo, donde más de 500 personas han cerrado el paso vehicular utilizando piedras y llantas. La vía permanece intransitable, afectando la conexión con rutas interprovinciales. Los manifestantes esperan la llegada de más gremios para reforzar la medida de fuerza.

En Ilo, los bloqueos se registran en sectores estratégicos como Boca del Sapo, el ingreso a Pampa Inalámbrica y la curva de La Genovesa, que conecta el puerto con la vía de Enlace. Trabajadores de construcción civil, o una facción de ellos, colocaron piedras sobre la calzada, generando largas filas de vehículos varados.

La vía Binacional y el distrito de Samegua también se encuentran afectados. Camiones de carga pesada y buses internacionales procedentes de Bolivia permanecen detenidos a la espera de que se restablezca el tránsito.

En el ingreso a San Antonio, en el sector Binacional, agentes de la Policía Nacional han iniciado el retiro de piedras y obstáculos, buscando liberar este corredor vial considerado clave para el comercio internacional y el transporte encapsulado.

Aunque hasta el momento no se han reportado enfrentamientos, la Seguridad del Estado y el Ministerio Público se han desplazado a los principales puntos de bloqueo para supervisar las acciones de protesta y prevenir actos de violencia.

- Publicidad -

Las organizaciones convocantes sostienen que el proyecto minero Huatipuka amenaza los recursos hídricos de la región, mientras que la contaminación del río Coralaque afecta directamente a las comunidades y actividades agrícolas. Además, rechazan el recorte presupuestal que, aseguran, limita la ejecución de obras y servicios básicos.

La paralización, de 24 horas, forma parte de un plan de lucha que podría extenderse si el Gobierno central no atiende sus demandas.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Empresario habría sido asesinado tras negarse pagar extorsión

La misteriosa y trágica muerte de Edwin Lagos Ramírez (46), empresario natural del distrito...

Minería ilegal: Intervienen campamentos y excavadoras en el Área de Conservación Privada Panguana

En un operativo coordinado entre la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional...

Huancayo: multan con más de S/ 8 mil al Mercado Plaza Central por insalubridad

Cortadores oxidados, cucarachas y acumulación de residuos sólidos, son solo algunas de las evidencias...

Juliaca: PNP interviene a 19 extranjeros en operativo migratorio irregular

Diecinueve ciudadanos extranjeros fueron intervenidos en Juliaca durante un operativo conjunto de la Policía...

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

Tras más de 20 días de ardua caminata, el alcalde de la provincia de...

La Libertad: Dos menores de edad entre capturados por detonación de explosivo en La Esperanza

Agentes policiales lograron la intervención de una presunta banda criminal, la cual estaría implicada...