8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMoyobamba: Demandan acciones para reducir impacto de lluvias

Moyobamba: Demandan acciones para reducir impacto de lluvias

Fecha de publicación

SAN MARTÍN. Ante el anuncio de un aumento de lluvias en todo el país, el Colectivo Moyobamba 500 Años (CM500A) hizo un llamado a la activación de intervenciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipalidades). El objetivo es reducir riesgos, proporcionar ayuda humanitaria y realizar una rehabilitación oportuna en las zonas que puedan verse afectadas por las lluvias intensas, inundaciones, desbordes de ríos, huaicos y otros eventos climáticos.

- Publicidad -

José Flores Vargas, miembro del CM500A, informó que durante una visita de trabajo en la región San Martín, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y la congresista Karol Paredes se reunieron con la sociedad civil de Moyobamba. Durante la reunión, se presentó la problemática de la constante erosión del barranco Tumino y el colapso de las tuberías de aguas residuales en la ciudad.

Durante el encuentro, Flores Vargas destacó la preocupación del CM500A por el periodo de lluvias que afecta a varias familias de la región, señalando que las acciones de prevención son mínimas. 

A la izquierda, la congresista Karol Paredes y en el centro la ministra del Ambiente Albina Ruiz, en un encuentro en Moyobamba (foto: Colectivo Moyobamba 500 años).
A la izquierda, la congresista Karol Paredes y en el centro la ministra del Ambiente Albina Ruiz, en un encuentro en Moyobamba (foto: Colectivo Moyobamba 500 años).

Colectivo de Moyobamba presenta demandas en beneficio de esta provincia

Por su parte, la titular del Ambiente anunció la coordinación de acciones con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para abordar la situación del barranco Tumino, que ya fue visitado por investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Además, el Colectivo presentó puntos de su agenda que incluyen proyectos e inversiones en el sector eléctrico para impulsar el desarrollo energético en la región, considerando acciones importantes que estima la construcción de las subestaciones de Picota y Moyobamba, que se encuentran rezagadas por la empresa Electro Oriente.

Impacto de fuertes lluvias en Moyobamba (foto: Colectivo Moyobamba 500 años).
Impacto de fuertes lluvias en Moyobamba (foto: Colectivo Moyobamba 500 años).

Demandan inversión turística para región San Martín

También abordaron proyectos de inversión turística y expresaron su preocupación por la falta de interés de las autoridades en este ámbito, pues “desde hace tiempo dejaron de trabajar proyectos que pongan en valor los recursos naturales. “El flujo de visitas a la región ha caído considerablemente desde el inicio de la pandemia hasta la fecha”, Flores Vargas. 

- Publicidad -

Albina Ruíz y la congresista se comprometieron a interceder ante el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews Salazar, para establecer un plan de trabajo que promueva la inversión y potencie la infraestructura turística en la región.

Impacto de fuertes lluvias en Moyobamba (foto: Colectivo Moyobamba 500 años).
Impacto de fuertes lluvias en Moyobamba (foto: Colectivo Moyobamba 500 años).

Cabe destacar que el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), inició una estrategia de promoción en marzo de 2023 para posicionar cuatro destinos turísticos principales y aumentar el flujo de visitantes nacionales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...