Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMujeres machiguengas ganan premio nacional por emprendimiento de cacao que conserva los...

Mujeres machiguengas ganan premio nacional por emprendimiento de cacao que conserva los bosques

Fecha de publicación

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entregó un premio de S/ 50 mil a la Asociación de Mujeres Agrarias Cacaoteras de la Comunidad Nativa de Koribeni, ubicada en el distrito de Echerate, en la provincia de La Convención, Cusco. El reconocimiento fue otorgado como parte del concurso anual “Emprendedores por Naturaleza 2025”, que destaca los emprendimientos sostenibles dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país.

- Publicidad -

Un negocio sostenible en el corazón de la Amazonía

El premio fue otorgado por su labor en la producción y comercialización de cacao nativo y sus derivados, como el chocolate, bajo prácticas que respetan los estándares ambientales. La Asociación de Mujeres Agrarias Cacaoteras ha logrado establecer un modelo productivo que no solo promueve el uso responsable de los recursos naturales, sino que también fomenta la conservación de los bosques en la región. Esta iniciativa refleja el compromiso de la comunidad machiguenga por mantener sus tradiciones culturales y ecológicas mientras desarrollan proyectos económicos sostenibles.

Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, participó en la ceremonia de premiación realizada el 20 de junio en Quillabamba. Durante el evento, destacó la contribución de las mujeres de Koribeni a la conservación de los ecosistemas. “Este premio es un reconocimiento a su esfuerzo por integrar la conservación ambiental con el desarrollo económico local”, afirmó Soto.

Impulso a la economía local a través de la sostenibilidad

El concurso “Emprendedores por Naturaleza” tiene como objetivo apoyar el desarrollo de emprendimientos que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales dentro de las ANP. Según José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, la finalidad del certamen es «apoyar el desarrollo de las comunidades que hacen un uso sostenible de los recursos naturales, buscando que los emprendimientos crezcan y amplíen su mercado». De esta manera, se busca fortalecer la economía local, garantizando a la vez la protección del ambiente.

El concurso “Emprendedores por Naturaleza” tiene como objetivo apoyar el desarrollo de emprendimientos que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales dentro de las ANP. (Foto:Minam)

Este premio permitirá a la Asociación de Mujeres Agrarias Cacaoteras seguir expandiendo su actividad productiva, asegurando tanto la preservación del entorno natural como el bienestar económico de la comunidad.

Acciones complementarias para fortalecer la conservación

Durante la misma ceremonia, se entregó una camioneta 4×4 a la Reserva Comunal Machiguenga, con el fin de apoyar las labores de vigilancia y control de las áreas protegidas en la región. Este vehículo se destinará a fortalecer las tareas de acompañamiento a las poblaciones indígenas encargadas de la protección de los bosques.

- Publicidad -

En ese mismo contexto, Soto destacó el trabajo de los promotores ambientales de las áreas de conservación regional Chuyapi Urusayhua y Choquequirao, quienes también desempeñan un papel fundamental en la preservación de los ecosistemas.

El concurso “Emprendedores por Naturaleza 2025” forma parte de las políticas del Minam para promover un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las comunidades locales como a la biodiversidad del país, contribuyendo a la consolidación de un modelo económico respetuoso con el medio ambiente y las culturas originarias.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64