12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMunicipalidad de Huamanga niega espacio para Festival de Cine Retama

Municipalidad de Huamanga niega espacio para Festival de Cine Retama

Fecha de publicación

El director del Festival de Cine Latinoamericano Retama, Diego Palomino Zea, informó sobre un inconveniente con la Municipalidad Provincial de Huamanga que afectó la realización de la gala inaugural del evento. A pesar de haber solicitado el uso del Cine Teatro Municipal con dos meses de anticipación, el equipo organizador fue notificado el 16 de octubre que el espacio les sería negado debido a una programación de último minuto, pese a que se había confirmado la disponibilidad del lugar en septiembre.  Según Palomino, la solicitud para el uso del Cine Teatro Municipal fue presentada el 12 de septiembre, cuando se aseguró que la fecha del 9 de noviembre estaba disponible. En ese momento, se entregó un documento oficial con los sellos correspondientes. 

- Publicidad -

Sin embargo, un mes después, la sub gerencia de Cultura de la municipalidad informó que otra actividad había sido programada para ese mismo día, sin especificar detalles sobre el evento, lo que generó confusión y dificultó la programación del festival. En un comunicado por redes sociales, el quipo del festival señaló que se les ofrecieron alternativas que no cumplían con los requisitos técnicos ni de aforo para las actividades programadas. Además, se les sugirió cambiar las fechas, lo que Palomino calificó como una falta de comprensión de los procesos logísticos y organizativos de un evento cultural. 

El Cine Teatro Municipal, considerado uno de los espacios con mayor capacidad en la ciudad, no cuenta con el equipamiento necesario, como proyector, luces y sonido adecuados, lo que obligó al festival a asumir los costos de dichos equipos con su limitado presupuesto. A pesar de las dificultades, el equipo del festival ha logrado reubicar la inauguración en otro espacio, cuya ubicación será anunciada hoy. Palomino expresó su indignación ante lo que considera una falta de apoyo y eficiencia por parte de las autoridades locales, y destacó el trabajo del equipo para poder llevar a cabo un evento cultural gratuito y de calidad para la comunidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...