Entre los años dos mil veintidós y dos mil veinticuatro, los gobiernos subnacionales y las municipalidades no ejecutaron un total de diecisiete mil cuatrocientos sesenta millones de soles del canon minero, a pesar de las grandes carencias que sufren las comunidades. El presidente de ComexPerú, Alonso Rey, informó que las empresas mineras transfirieron al Estado veintiséis mil ochocientos sesenta millones de soles por concepto de sobrecanon, regalías y canon durante el periodo mencionado.
De esta enorme cantidad de dinero transferido, una cifra equivalente al sesenta y cinco por ciento del total que las autoridades regionales y municipales no utilizaron, lo cual constituye una falta grave. Rey expresó que no existe derecho para que las autoridades tengan el dinero disponible y no sean capaces de ejecutar las obras, mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias y la falta de servicios básicos.
Rey advirtió que esta evidente falta de ejecución presupuestal limita el acceso de la población a servicios básicos esenciales como el agua y la salud, obstaculizando su desarrollo. Por lo tanto, el presidente de ComexPerú propuso una solución innovadora, consistente en la creación de un fideicomiso específico administrado por las empresas aportantes. La finalidad de este fideicomiso es asegurar que la totalidad de los cuantiosos recursos se orienten a proyectos que generen un impacto directo en las comunidades donde operan las actividades mineras en el país.
-
Recomendados:
- Indignación y esperanza: el nuevo rostro de las marchas en el Perú de la mano de la Generación Z
- Municipalidades y regiones no ejecutaron S/17,460 millones del canon minero entre 2022 y 2024
- Ciudadanos exigen autoridades honestas que impulsen la industrialización agrícola en La Convención
Los fondos de canon minero que no ejecutaron municipalidades y regiones reflejan un problema de gestión pública
La brecha existente entre la gran abundancia de los recursos mineros y la limitada capacidad que tiene la gestión pública demuestra la urgente necesidad de mejorar los mecanismos de inversión del país. La limitada capacidad de gestión pública en el país también demuestra la necesidad de fortalecer las instituciones responsables de la ejecución de los fondos para el desarrollo social y económico. El presidente Alonso Rey sostuvo que es indispensable garantizar un uso eficiente de toda la riqueza generada por el sector minero, asegurando que los fondos lleguen a la población necesitada. El problema del fondos no ejecutados del canon minero subraya una falla sistémica en la administración de los recursos para el desarrollo regional.