8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMunicipio de Puno suspende a Policía Municipal tras violenta agresión a una...

Municipio de Puno suspende a Policía Municipal tras violenta agresión a una vendedora ambulante

Fecha de publicación

El municipio de Puno anunció la suspensión preventiva del Policía Municipal Eleodoro Cruz Chambilla tras agredir, sin justificación aparente, a la vendedora ambulante Mercedes Yaja Vargas, quien resultó con hematomas en el brazo derecho y el contorno del ojo izquierdo. El hecho se suscitó en el mercado unión y dignidad.

- Publicidad -

Según el testimonio de la agraviada, el ataque ocurrió mientras ella no se encontraba expendiendo quesos y chuño en la vía pública. “Yo no estaba vendiendo, simplemente le reclamé porque me estaba tomando fotografías sin permiso”, relató Yaja Vargas. En cuestión de segundos, el Policía Municipal sacó una vara y la golpeó de frente, ante la mirada atónita de otros comerciantes que intentaron mediar.

“No había operativo ni señalización. Él me atacó sin mayor razón y me dejó marcada”, afirmó la comerciante, visiblemente afectada.

De inmediato, la Gerencia Municipal, a cargo de Ricardo Álvarez, abrió un proceso administrativo contra el efectivo por abuso de autoridad y lesiones leves. Cruz Chambilla permanecerá fuera de servicio hasta la conclusión del expediente, cuyo resultado definirá su posible destitución.

“Como ente empleador, actuamos con celeridad para garantizar el debido proceso y proteger los derechos de la ciudadana”, señaló Álvarez.

El Ministerio de la Mujer presentó de oficio una denuncia por violencia contra la mujer y abuso de función. Paralelamente, el Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar; las partes involucradas están citadas a declarar la primera semana de mayo.

Este incidente reaviva el debate sobre la conducta de los cuerpos de seguridad local y la protección de los derechos de los vendedores ambulantes. Organizaciones de la sociedad civil y gremios de comerciantes exigen protocolos claros para la supervisión de las intervenciones municipales y sanciones contundentes ante la violencia de los agentes municipales.

“No podemos normalizar que una autoridad agreda a una ciudadana indefensa. Hacemos un llamado a la transparencia y al fortalecimiento de mecanismos de control interno”, demandó un representante de la asociación de comerciantes.

Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad de Puno espera que este caso sirva de lección para prevenir futuros abusos y garantizar un trato respetuoso a todos los ciudadanos.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...