10.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaNataly Villena Vega en Cusco: "El ataque a la cultura busca convertirnos...

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Fecha de publicación

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave en la promoción de la literatura femenina en el Perú y ha regresado recientemente a Cusco. Doctora en Literatura Comparada por La Sorbonne Nouvelle, ha enriquecido el panorama literario con obras como la novela «Azul» y el reciente libro de cuentos «Nosotros que vamos ligeros». Su labor como editora, destacando la antología «Como si no bastase ya ser. 15 narradoras peruanas», ha sido fundamental para visibilizar el talento de las escritoras peruanas contemporáneas.

- Publicidad -

Rocío Silva Santisteban: «El pensamiento crítico te ayuda a ser mejor ser humano»

En entrevista con Cusco Post compartió sus impresiones sobre la ciudad y su visión sobre la literatura, su proceso creativo y su compromiso con la promoción de la voz femenina en la literatura local. Aunque la escritora trabaja como editora en Francia, siempre sigue de cerca la literatura cusqueña.

Cuando Natalia Villena Vega pisa Cusco, la ciudad la recibe con su clima impredecible y su energía vibrante. «El Cusco me ha recibido con lluvia, como siempre, pero también con su dinamismo y mucha juventud. Hay más jóvenes que antes, y eso se siente en la vida cultural», comenta la narradora cusqueña, que actualmente reside en París.

Literatura cusqueña y nuevas voces

Desde la distancia, Nataly Villena sigue con interés la literatura que se produce en su ciudad natal. Aunque no está completamente al tanto de todas las publicaciones recientes, menciona a autores que han captado su atención, como Luis Nieto, cuya última novela califica de «maravillosa» y «cargada de emoción». También destaca la obra de Karina Pacheco, a quien considera una voz clave para observar la sociedad con mirada crítica.

«En otras provincias del Cusco también están emergiendo escritores. En Chumbivilcas, por ejemplo, hay autores con ganas de discutir y compartir sus miradas sobre la región», comenta. Entre las nuevas voces, recomienda a Eric Latorre Bosa, cuentista publicado por la editorial Mesa Redonda, a quien describe como un autor «de prosa preciosa».

- Publicidad -

El auge de la literatura escrita por mujeres

Uno de los fenómenos recientes en la literatura es el creciente reconocimiento de autoras, algo que, según Nataly, responde a cambios sociales profundos. «Antes, muchas mujeres escribían, pero no eran publicadas. La carga de trabajo doble nos dejaba sin tiempo para escribir. Con la redistribución de roles y el empoderamiento, estamos ganando espacio», explica.

Para Nataly, este cambio también ha enriquecido la literatura, pues permite nuevas miradas: «Durante décadas, las historias que leíamos estaban narradas desde una perspectiva masculina. Ahora, las mujeres mostramos sensibilidades distintas sobre los mismos temas». Señala, además, que la mayoría de los lectores en el mundo son mujeres y que, poco a poco, las narraciones femeninas están ocupando un lugar en la literatura de calidad, no solo en géneros populares como el «new romance».

La literatura latinoamericana en París

Con más de dos décadas en París, Nataly ha sido testigo del cambio en la percepción de la literatura latinoamericana. «Cuando llegué en 1999, la literatura latinoamericana ya no era central. Los grandes nombres del Boom seguían en librerías, pero los nuevos escritores no tenían espacio. Desde hace unos cinco años, hay una apertura y vemos más traducciones, sobre todo de autoras», explica. Según ella, este interés responde a una curiosidad menos exotizante y más política sobre la región, impulsada por procesos como las movilizaciones feministas en Chile.

A pesar de la competencia global con literaturas de otras latitudes, reconoce que el arte y la literatura peruanos están ganando visibilidad en París, en parte gracias a la labor de escritores y gestores culturales como Grecia Cáceres. «Hay una comunidad activa de escritores peruanos en París y espacios que difunden nuestra cultura», destaca.

«El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

El tema más controversial llega al hablar de la política cultural en el Perú. La reciente anulación del Premio Nacional de Literatura a Luis Nieto y las declaraciones del actual ministro de Cultura no han pasado desapercibidas. «Es terrible. Pero, ¿qué podría esperarse de una presidenta que no se conmueve ante el asesinato de ciudadanos?», dispara, sin titubeos.

Para Nataly, las restricciones a la cultura tienen un objetivo claro: «La manera más rápida de provocar la anomia social es atacar la cultura. Que la gente lea menos, que solo se publiquen quienes pasen un filtro, que se aplique censura al cine. Todo esto apunta a quitarnos el espíritu crítico y convertirnos en borregos que obedecen y callan».

También lamenta que el ministro de Cultura sea cusqueño y critica sus recientes declaraciones sobre el papel de la mujer en la historia: «Cuando alguien dice que en 14 000 años no ha habido mujeres importantes, no hay nada más que lamentar».

Nataly Villena Vega: Entre París y Cusco

A pesar de vivir en Francia, Nataly mantiene un vínculo constante con su tierra. Sus visitas a Cusco son una oportunidad para reencontrarse con la literatura y la realidad del país. «A pesar de todo, hay un dinamismo cultural que sigue resistiendo. Los escritores siguen escribiendo, las mujeres siguen publicando y la literatura sigue siendo un espacio de lucha», concluye.

Desde París o desde Cusco, la narradora no duda en llamar las cosas por su nombre.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...