13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostNiños con Covid 19: Cuidados y señales de alarma a tomar en...

Niños con Covid 19: Cuidados y señales de alarma a tomar en cuenta

Fecha de publicación

Conozca cuales son los cuidados y señales de alarma que deben tomar en cuenta los padres de familia o tutores que tengan niños en casa infectados con Covid 19.

- Publicidad -

Lanzan campaña “Vacuna Cole” para inmunizar contra la Covid 19 a niños de 5 a 11 años

La Gerencia Regional de Salud, hizo un llamado a los padres de familia que tienen hijos menores a estar atentos ante cualquier síntoma o signo de alarma del COVID-19, para evitar estado crítico y pueda atenderse en forma oportuna.

CUIDADOS Y SEÑALES DE ALARMA QUE DEBEN TOMAR EN CUENTA LOS PADRES DE FAMILIA EN SUS NIÑOS CON COVID-19

Si su niño tiene los siguientes signos de alarma, debe llevarlo inmediatamente al establecimiento de salud más cercano a su casa:

  • Fiebre persistente por más de 3 días.
  • Mareos o ansiedad
  • Falta de aire al mediano esfuerzo o al hablar
  • Diarrea y vómitos persistentes
  • Somnolencia y letargo
  • Respiración rápida.
  • Dolor intenso y constante en el pecho o espalda
  • Saturación de oxígeno menor de 88%
  • Irritabilidad en niños pequeños.
  • Sonido ruidoso o agudo al respirar.

“Si en casa hay un niño con COVID-19, o síntomas se debe dar los siguientes cuidados: controlar su temperatura, darle agua tibia regularmente, descansar, controlar su saturación de oxígeno, usar doble mascarilla», señalo la Directora de Epidemiologia e Investigación de GERESA-Cusco Med. Infec. Fátima Concha Velasco.

Además dijo que se debe estar atento a los signos de alarma que ya se mencionó. Luego demandó estar atentos a los indicios o síntomas; entre ellos, dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar general y fiebre.

- Publicidad -
Conozca cuales son los cuidados y señales de alarma que deben tomar en cuenta los padres de familia o tutores que tengan niños en casa infectados con Covid 19.

Los padres de familia deben llevar a su vacunar a sus hijos menores, pasado los 14 días en caso de haber sido diagnosticado con COVID-19 leve . Sin embargo, si el niño fue hospitalizado debe pasar 90 días para recibir su vacunación contra el coronavirus.

Para un diagnóstico oportuno, se debe evitar la automedicación y comunicarse con los profesionales de la salud. Lamar al Sistema Integral de Emergencias y Urgencias (SAMUE) con la central telefónica 084-216464.

Finalmente, exhortó a mantener las medidas de bioseguridad que pueden prevenir muertes, como el lavado de manos, el uso correcto de la mascarilla, evitar las aglomeraciones y vacunarse

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...