9.1 C
Cusco
InicioMagazineSaludNiños mayores de 5 años ya pueden vacunarse

Niños mayores de 5 años ya pueden vacunarse

Fecha de publicación

La Campaña Vacuna Cole busca que más de 178 900 niñas y niños mayores de 5 años puedan vacunarse para un retorno seguro a clases.

- Publicidad -

Por un retorno seguro. Para que los escolares puedan jugar, participar en deportes, así como en otras actividades grupales de forma más segura, lo más importante es la vacuna. Es por este motivo que GERESA, EsSalud, y otras entidades iniciaron la vacunación con la primera dosis contra el COVID-19 a más de 178 900 niños mayores de 5 años.

Para este fin, a través de la estrategia ‘Vacuna Cole’ instaló puntos fijos de vacunación en todas las capitales de provincias.

En el caso de la provincia cusqueña, los vacunatorios se ubican en:

  • Estadio Garcilaso
  • Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
  • Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco (UAC)
  • Complejo deportivo de Cajonahuaylla.
  • Centro de salud de Belenpampa
  • 7 Cuartones
  • C.S.Ttio
  • C.S. Wanchaq
  • C.S.Santa Rosa.

El gerente regional de Salud, Javier Ramírez Escobar, instó a los padres de familia para que lleven a sus menores hijos para que sean inmunizados con la primera dosis ‘pues es la única manera de protegerlos contra el coronavirus’. “El bebé de 2 meses evacuado a Lima se contagió porque su mamá no estaba vacunada. Los papás deben ser responsables a fin de reactivar la educación en la región”, sostuvo el funcionario.

Precisó que el proceso de inmunización de los niños y niñas de 5 a 11 años se efectúa de manera general. “Se vacunan esta semana con la primera dosis y después de 3 semanas, recibirán la segunda dosis para que estén bien protegidos y puedan iniciar sus labores escolares”, acotó.

- Publicidad -

Cabe indicar que los menores deben ir acompañados por el padre/madre, apoderado o familiar mayor de 18 años quien firmará el consentimiento para la inmunización.

Asimismo, debe presentarse el documento nacional de identidad (DNI) del menor y, si no tiene, podrá presentar su partida de nacimiento, bautismo, libreta de notas, carné de vacunación, entre otros.

En el Perú, por el momento, la única vacuna autorizada para la administración en niños entre los 5 a 11 años es Comirnaty de 10 microgramos/dosis del laboratorio Pfizer.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...