9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostNueva variante de la Covid-19 preocupa a Cusco por baja vacunación

Nueva variante de la Covid-19 preocupa a Cusco por baja vacunación

Fecha de publicación

La presencia de la nueva variante de la Covid-19 en Perú ha encendido las alarmas en Cusco, donde la cobertura de vacunación bivalente es muy baja. Los especialistas advierten que la región podría convertirse en un foco de contagio por el flujo de extranjeros que llegan.

- Publicidad -

CADE Ejecutivos 2023: un espacio para volver a creer y crecer

El el jefe de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Cusco, Percy Rodríguez, dijo que no se puede descartar que la nueva cepa ya esté en Cusco. Según él, la única forma de evitar su propagación es la vacunación bivalente, que ofrece mayor protección contra el virus y sus variantes. Sin embargo, solo el 10.82 % de la población cusqueña ha recibido las dos dosis. “Con la primera dosis en la región tenemos el 83.9 %, segunda 77. 38 %, tercera 59.4 %, con la cuarta 19.31 % y la bivalente el 10.82 %. Es un número bajo”, explicó.

Sin embargo, precisó que en los últimos días no se ha reportado ningún fallecido por coronavirus en la región. Asimismo, detalló que en las poblaciones andinas de Cusco la vacunación completa solo alcanza entre el 30 % y el 40 %.

Rodríguez pidió a la población no bajar la guardia y seguir completando el esquema de vacunación. También recomendó mantener algunas medidas de prevención, como el uso de mascarillas y el lavado de manos.

Vacunación garantizada en Cusco contra nueva variante de la Covid-19

Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez, informó que se garantiza el abastecimiento de vacunas bivalentes para proteger a todos los grupos vulnerables y a las personas que aún faltan vacunarse a nivel nacional. Según el viceministro de Salud, Ricardo Peña, se tiene un poco más de 5 millones de vacunas bivalentes en los almacenes distribuidos en todo el país.

La nueva variante de la Covid-19 es considerada como “variante de interés” mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su capacidad de contagio y propagación muy rápida. Se ha posicionado en varios países como la variante más frecuente y de alta incidencia. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, dificultad para respirar, así como pérdida del sentido del gusto o del olfato.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...