9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESNuevo ‘paquetazo ambiental’ del Congreso sigue pasando desapercibido

Nuevo ‘paquetazo ambiental’ del Congreso sigue pasando desapercibido

Fecha de publicación

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso mandó al archivo el Proyecto de Ley Nº 3518, del congresista fujimorista Jorge Morante, por constituir una amenaza contra la existencia e integridad de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci).

- Publicidad -

La propuesta legislativa pretende recortar la competencia del Ministerio de Cultura (Mincul), ente rector en los derechos de los Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), para que sean los gobiernos regionales los que tomen decisiones sobre la creación y reconocimiento de las reservas indígenas, donde habitan 25 de estos pueblos originarios, los cuales conforman una cifra de más de 7000 personas, según datos del Mincul.

Sin embargo, pese a que dicha acción representa un importante logro para las organizaciones indígenas, que hoy se encuentran en pie de lucha en defensa de los PIACI, y que esperan que la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado archive el PL de manera definitiva, todavía quedan otras propuestas legislativas que representan un alto riesgo para garantizar la protección de la Amazonía y sus comunidades nativas

Entre estas figuran los proyectos de ley 649, 894 y 2315, que proponen modificar la Ley N° 29763 Forestal y de Fauna Silvestre, con el propósito de legalizar actividades agrarias en tierras cuyo potencial no corresponde aquellos fines, tales como actividades agropecuarias existentes. Por lo tanto, se afectaría el patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación.

Por otro lado, el proyecto de ley, elaborado por la empresa estatal Petroperú con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para modificar nueve artículos de la Ley N° 26834 de Áreas Naturales Protegidas (ANP) a fin de impulsar actividades de aprovechamiento o extracción de recursos en 36 puntos del territorio nacional, donde se superponen áreas naturales protegidas, territorios indígenas y lotes de hidrocarburos y gas natural.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El Eternauta: Grupos humanos en tiempos de crisis.

La serie argentina "El Eternauta" ha llegado a Netflix con una excelente factura, protagonizada...

Transportistas de Puno decidirán el sábado su participación en paro nacional contra la criminalidad

El servicio de transporte interprovincial en Puno podría sumarse al paro nacional programado para...

El Papa León XIV y su paso por Trujillo donde vivió 10 años

El nuevo Papa, León XIV, emocionó al mundo desde el balcón de San Pedro...

Ayacucho: A más de una semana continúan con búsqueda de padre de familia

Sus familiares viven momentos de angustia y creciente preocupación. A más de una semana...