21.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostNuevo Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa de Espinar se suma a la...

Nuevo Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa de Espinar se suma a la historia

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Complejo Arqueológico Monumental Muyuqhawa, ubicado en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, Cusco. Según la Resolución Viceministerial N.º 000264-2024-VMPCIC/MC, el sitio arqueológico recibe este reconocimiento por su valor histórico y su arquitectura prehispánica.

- Publicidad -

Cusco exporta «oro líquido»: Empresaria innovadora produce aceite de Kiwicha de alta calidad

Muyuqhawa, un asentamiento Kana con ocupación Inka, destaca por sus cinco murallas, sus muros ciclópeos y su diseño adaptado a la topografía. El complejo también incluye estructuras circulares y rectangulares, andenes, y contextos funerarios de formas circulares y ovoidales. Todo este patrimonio arqueológico se encuentra en una meseta, lo que resalta su singularidad y magnitud.

Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa el legado de Espinar

La importancia de Muyuqhawa no solo radica en su arquitectura. Este sitio arqueológico cumple múltiples funciones, como áreas habitacionales, espacios de culto y lugares funerarios. Estas características se asocian cronológicamente con los periodos del Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. Además, su valor histórico y cultural representa un hito para la comunidad campesina de Molloccahua, que lo ve como parte de su patrimonio colectivo.

La Ley 28296, conocida como la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, respalda la preservación de este sitio arqueológico, justificando su conservación y salvaguarda para las generaciones futuras. Los esfuerzos por mantener este patrimonio histórico se coordinan entre el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

La resolución también instruye a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal a inscribir el complejo bajo la partida N° 11102177, dentro del polígono técnico aprobado. Las entidades involucradas, como la Comunidad Campesina Molloccahua y las municipalidades de Alto Pichigua y Espinar, deberán integrar Muyuqhawa en sus planes de ordenamiento territorial.

- Publicidad -

Este reconocimiento fortalece el valor arqueológico de Muyuqhawa y destaca la importancia de proteger este patrimonio cultural en Cusco, garantizando que sus tesoros arqueológicos se mantengan como parte viva de la historia regional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...