11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostNuevo Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa de Espinar se suma a la...

Nuevo Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa de Espinar se suma a la historia

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Complejo Arqueológico Monumental Muyuqhawa, ubicado en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, Cusco. Según la Resolución Viceministerial N.º 000264-2024-VMPCIC/MC, el sitio arqueológico recibe este reconocimiento por su valor histórico y su arquitectura prehispánica.

- Publicidad -

Cusco exporta «oro líquido»: Empresaria innovadora produce aceite de Kiwicha de alta calidad

Muyuqhawa, un asentamiento Kana con ocupación Inka, destaca por sus cinco murallas, sus muros ciclópeos y su diseño adaptado a la topografía. El complejo también incluye estructuras circulares y rectangulares, andenes, y contextos funerarios de formas circulares y ovoidales. Todo este patrimonio arqueológico se encuentra en una meseta, lo que resalta su singularidad y magnitud.

Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa el legado de Espinar

La importancia de Muyuqhawa no solo radica en su arquitectura. Este sitio arqueológico cumple múltiples funciones, como áreas habitacionales, espacios de culto y lugares funerarios. Estas características se asocian cronológicamente con los periodos del Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. Además, su valor histórico y cultural representa un hito para la comunidad campesina de Molloccahua, que lo ve como parte de su patrimonio colectivo.

La Ley 28296, conocida como la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, respalda la preservación de este sitio arqueológico, justificando su conservación y salvaguarda para las generaciones futuras. Los esfuerzos por mantener este patrimonio histórico se coordinan entre el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

La resolución también instruye a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal a inscribir el complejo bajo la partida N° 11102177, dentro del polígono técnico aprobado. Las entidades involucradas, como la Comunidad Campesina Molloccahua y las municipalidades de Alto Pichigua y Espinar, deberán integrar Muyuqhawa en sus planes de ordenamiento territorial.

- Publicidad -

Este reconocimiento fortalece el valor arqueológico de Muyuqhawa y destaca la importancia de proteger este patrimonio cultural en Cusco, garantizando que sus tesoros arqueológicos se mantengan como parte viva de la historia regional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...