8.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónObra paralizada en La Convención: Centro de Salud de Santa Ana necesita...

Obra paralizada en La Convención: Centro de Salud de Santa Ana necesita S/56 millones para su conclusión

Fecha de publicación

La población del distrito de Santa Ana, provincia de La Convencion, región Cusco, exige con urgencia la culminación de su Centro de Salud. Esta construcción vital para la salud de más de 32 mil personas permanece detenida desde el año 2023. El presupuesto de la obra ha experimentado una modificación significativa, causando una demora preocupante.

- Publicidad -

La consejera regional Calandra Olivera Martínez hizo una importante advertencia sobre la situación. Olivera señaló que el proyecto tiene apenas un 21% de avance físico. Asimismo, la obra solo ha logrado un avance financiero de 32%. La consejera también afirmó que se necesitan S/. 56 millones de soles para la conclusión total de la obra.

La consejera regional Calandra Olivera Martínez hizo una importante advertencia sobre la situación.
La consejera regional Calandra Olivera Martínez hizo una importante advertencia sobre la situación.

Ante la falta de acción por parte de las autoridades, Olivera Martínez verificó personalmente el estado actual del proyecto. Ella enfatizó la urgencia de reactivar la construcción del centro de salud. Del mismo modo, la consejera regional destacó que esta obra beneficiará a más de 32 mil personas.

La población de La Convención necesita atención de salud urgente y eficiente. Por lo tanto, Olivera señaló que su presencia en el lugar es para exigirle al gobernador regional que atienda las necesidades de La Convención. El abandono de esta obra representa un riesgo considerable para el bienestar de la población local.

Centro de Salud Santa Ana: Una obra estancada que compromete el bienestar de miles en La Convención – Cusco

Calandra Olivera Martínez hizo un llamado formal a las tres esferas de gobierno. Por consiguiente, solicitó que las autoridades locales, regionales y nacionales dispongan de los recursos necesarios. Se debe priorizar la atención a esta necesidad apremiante que tiene toda la población de la zona. La falta de acceso a una salud integral afecta directamente a la calidad de vida. Finalmente, la lentitud del proyecto subraya la desconexión entre las promesas políticas y la realidad cotidiana.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...