9.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostObreros de construcción civil marchan en Cusco pidiendo trabajo y aumento de...

Obreros de construcción civil marchan en Cusco pidiendo trabajo y aumento de sueldo

Fecha de publicación

Un grupo de obreros de construcción civil se movilizó ayer por las calles de Cusco. Lo hicieron para exigir a las autoridades que atiendan sus demandas laborales. Entre ellas, están el incremento de salario y la reactivación de proyectos y obras.

- Publicidad -

Puno: Trabajadores de construcción civil protestan contra CAPECO por incumplir negociación colectiva

Los trabajadores pertenecen a la central dirigencial nacional de su gremio. Según informaron, esta fue una protesta preventiva con una plataforma nacional y regional. Presentaron sus reclamos a las principales autoridades e instituciones de la ciudad.

Uno de los pedidos más urgentes es el aumento de sueldo, sobre todo en el sector privado. Los obreros solicitan un incremento de hasta 9 soles por día. Sin embargo, la cámara peruana de la construcción (capeco) solo ofrece 3 soles. Los trabajadores consideran que este monto es muy bajo debido al alza de precios.

Otra demanda es que se reanuden los proyectos y obras que están paralizados en la región. Esto generaría más puestos de trabajo para el sector. Actualmente, el 60% de los obreros de construcción civil está sin empleo. Esto significa que hay cerca de 15 mil desempleados en el gremio.

Construcción civil marcha en Cusco

Hector Calla Chura, dirigente de una de las facciones del sindicato, manifestó que esta es una de las medidas de protesta y que habrá otras. Dijo que las autoridades deben escuchar a un sector muy olvidado. También hizo un llamado a que cumplan sus promesas de campaña y trabajen en bien de la población.

Calla Chura señaló que ayer se movilizaron en la ciudad exigiendo que las autoridades de la región les paguen el régimen de construcción. Este está reglamentado por ley y es un derecho de los trabajadores. Además, pidió que se respete el incremento salarial y otras exigencias. Anunció que presentaron memoriales y esperan tener respuesta. Caso contrario, radicalizarán las luchas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...