9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOficiales de la PNP que pasaron al retiro no devuelven armas, equipo...

Oficiales de la PNP que pasaron al retiro no devuelven armas, equipo policial ni vehículos al Estado

Fecha de publicación

La Contraloría General alertó a la Policía Nacional del Perú (PNP) que 314 oficiales que pasaron a la situación de retiro en los últimos años continúan en posesión de las armas de fuego y equipo policial del Estado que les fue asignado para cumplir con el servicio, seguridad y defensa personal en el periodo 2015-2024.

- Publicidad -

Entre las armas de fuego y el equipo policial no devueltos figuran 91 pistolas de marca Sig Sauer, Pietro Beretta (76) y Star (43), así como revólveres marca Smith Wesson (31); además de 71 grilletes (esposas) Smith Wesson, entre otros bienes.

Los oficiales debieron devolver estas armas y los equipos policiales dentro de los 60 días calendario de haber sido notificados de que pasaban al retiro, conforme lo establece una directiva interna. Este año, por ejemplo, 40 oficiales que ya no se encuentran en actividad mantienen en su poder estos bienes del Estado.

Otro grupo de 204 oficiales que pasaron al retiro entre el 2015 y 2019, no han devuelto las armas y los equipos policiales, a pesar de que dejaron la actividad entre cinco y nueve años atrás. Incluso ya cinco de ellos fallecieron.

No son notificados ni denunciados

La Contraloría señala que la Policía tampoco les ha notificado que adeudan armas y equipo policial de propiedad del Estado para que los devuelvan.

La Policía tampoco ha informado a la Procuraduría Pública del Ministerio del Interior para que formule la denuncia respectiva.

- Publicidad -

De acuerdo con la documentación revisada, recién en febrero de este año la PNP inició las acciones para notificar a los oficiales en retiro que adeudan bienes, pero estas no llegaron a concretarse por falta de personal, motivo por el cual la institución pretendió contratar a una notaría para que se encargue de la notificación en abril pasado.

Pero hasta el 22 de julio de 2024, fecha en que la Contraloría emitió su informe, los involucrados no habían sido notificados.

Vehículos tampoco son devueltos

En otro informe del Órgano de Control Institucional de la Policía, 119 oficiales en retiro no han efectuado la devolución de vehículos de seguridad de propiedad del Estado que le fueron asignados en la última década. Estas unidades están valorizadas en cerca de S/ 2 millones.

De acuerdo con el Informe de Visita de Control N.º 24-2024-OCI/3792-SVC, en noviembre del 2023 la Policía envió cartas notariales a 78 de los 119 oficiales en retiro para que devuelvan los vehículos en un plazo de 72 horas.

A la fecha, 35 de esos oficiales ya han muerto y sus parientes tampoco han retornado los vehículos al Estado. Solo siete devolvieron las unidades.

De acuerdo con normativa interna de la Policía, los oficiales, generales y coroneles deben devolver los vehículos asignados, en buen estado a la División de Logística de la Dirección de Administración, en un plazo máximo de siete días calendario después de pasar al retiro.

También tienen la opción de comprar el vehículo, manifestando su voluntad por escrito en un plazo de 30 días calendario. 

La Contraloría señala que la PNP solo utiliza registros manuales y hojas de cálculo en Excel para el control y seguimiento del universo de armas de fuego y vehículos de seguridad asignados al personal policial. Carece de sistemas informáticos interconectados entre las diferentes direcciones policiales, para el control y seguimiento del ingreso y salidas de armas de fuego, la entrega y devolución de los vehículos de seguridad.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...