20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOla de asaltos a mano armada paraliza carretera Huancané-Cojata y deja a...

Ola de asaltos a mano armada paraliza carretera Huancané-Cojata y deja a pasajeros sin protección policial

Fecha de publicación

La carretera Huancané-Cojata-Vilquechico, una de las principales rutas hacia la selva puneña, se ha convertido en un foco de inseguridad tras registrarse tres asaltos a mano armada en menos de una semana. Los últimos hechos ocurrieron a plena luz del día, dejando a pasajeros desprotegidos y sin respuesta inmediata de la policía, según testimonios de las víctimas.

- Publicidad -

El último asalto ocurrió 04 de setiembre, cuando delincuentes interceptaron una miniván de la empresa Águilas del Sur en el tramo Cojata-Vilquechico. Este incidente se suma a otro registrado la madrugada del 2 de septiembre, cuando otra unidad de transporte fue atacada a balazos. En ambos casos, los pasajeros señalaron que, al llegar a la comisaría de Cojata, no encontraron patrulleros ni efectivos para atender la emergencia.

Hace solo seis días, un tercer asalto afectó a alrededor de 20 vehículos que transitaban entre Vilquechico y Cojata. Encapsulados armados detuvieron a los conductores y despojaron a los ocupantes de sus pertenencias, generando pánico entre los viajeros, muchos de ellos comerciantes y pobladores que se dirigen a la zona para abastecerse de productos básicos.

Los tres casos, todos en horario diurno, revelan un patrón de violencia creciente en la zona. Autoridades locales y transportistas advierten que la falta de patrullaje policial ha convertido esta vía en un punto vulnerable para la delincuencia organizada, que actúa sin resistencia.

Pobladores y líderes comunitarios exigen al gobierno regional y a la Policía Nacional reforzar la seguridad con patrullajes constantes y puestos de control fijos. «No podemos seguir arriesgando nuestras vidas cada vez que salimos a trabajar», comentó un afectado, quien prefirió no revelar su identidad por temor a represalias.

Mientras las autoridades no actúen, los usuarios de esta ruta se ven obligados a viajar con incertidumbre. La población pide soluciones inmediatas, como la instalación de retenes móviles y mayor coordinación entre la PNP y las municipalidades, antes de que la situación escale a consecuencias más graves.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...