11.5 C
Cusco
InicioPolíticaONU cuestiona al gobierno de Dina Boluarte

ONU cuestiona al gobierno de Dina Boluarte

Fecha de publicación

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cuestionó al Gobierno Peruano liderado por la presidenta Dina Boluarte que proporcione información sobre el uso de la fuerza en las protestas recientes en el país. La petición se produce después de que se informara que varias personas resultaron heridas durante las manifestaciones contra el gobierno y las reformas políticas en Lima y otras ciudades.

- Publicidad -

En una carta emitida el pasado miercoles 24 de febrero, la ONU cuestiona al gobierno Dina Boluarte. Ahí, el organismo expresó su preocupación por las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y las fuerzas armadas en las manifestaciones. Además, solicitó al gobierno de Dina Boluarte que garantice que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los ciudadanos, incluyendo el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, y a protestar pacíficamente, sin temor a represalias o intimidación.

Carta de la ONU al gobierno peruano
Carta de la ONU al gobierno peruano

«Es deber del estado (…) asegurar a todas las personas la posibilidad de expresar pacificamente sus opiniones sin ningún temor.»

El organismo internacional también pidió una investigación imparcial y transparente sobre cualquier violación de los derechos humanos cometida durante las protestas. Pidío tambien que se garantice la rendición de cuentas de los responsables de dichas violaciones. Asimismo, instó al gobierno peruano a tomar medidas concretas para garantizar que las fuerzas de seguridad actúen en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

La carta en la que la ONU cuestiona al gobierno Dina Boluarte se produce en medio de una creciente tensión política en Perú, que ha sido exacerbada por las recientes reformas políticas del gobierno de Boluarte. Las protestas han sido especialmente intensas en Lima y otras ciudades, donde se han reportado enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Durante algunas de estas manifestaciones, se han reportado enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, con el uso de gases lacrimógenos y perdigones, lo que ha llevado a la denuncia de abuso policial y violaciones de derechos humanos. La carta resalta de manera especifica los enfrentamientos en Apurímac los días 11 y 12 de diciembre del 2022 con 6 fallecidos, en Ayacucho el 15 de diciembre con 10 civiles muertos, y los de Juliaca con 19 muertos el 9 de enero.

Así, la ONU llamó a garantizar la rendición de cuentas de los responsables de cualquier violación de derechos humanos cometida durante las protestas. Llamó tambien a tomar medidas concretas para garantizar que las fuerzas actúen en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos. Así, dió muestra del compromiso de la comunidad internacional con la defensa de los derechos humanos.

Fuente: El Comercio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscal de la Nación pide impedimento de salida del Perú para Dina Boluarte tras vacancia presidencial

El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la inminente solicitud formal para...

Cuestionado Defensor del Pueblo defiende a Phillip Butters y advierte «anarquía» tras incidentes en Juliaca

El cuestionado Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció desde la ciudad de Cusco...

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...