7.1 C
Cusco
InicioPolíticaONU cuestiona al gobierno de Dina Boluarte

ONU cuestiona al gobierno de Dina Boluarte

Fecha de publicación

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cuestionó al Gobierno Peruano liderado por la presidenta Dina Boluarte que proporcione información sobre el uso de la fuerza en las protestas recientes en el país. La petición se produce después de que se informara que varias personas resultaron heridas durante las manifestaciones contra el gobierno y las reformas políticas en Lima y otras ciudades.

- Publicidad -

En una carta emitida el pasado miercoles 24 de febrero, la ONU cuestiona al gobierno Dina Boluarte. Ahí, el organismo expresó su preocupación por las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y las fuerzas armadas en las manifestaciones. Además, solicitó al gobierno de Dina Boluarte que garantice que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los ciudadanos, incluyendo el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, y a protestar pacíficamente, sin temor a represalias o intimidación.

Carta de la ONU al gobierno peruano
Carta de la ONU al gobierno peruano

«Es deber del estado (…) asegurar a todas las personas la posibilidad de expresar pacificamente sus opiniones sin ningún temor.»

El organismo internacional también pidió una investigación imparcial y transparente sobre cualquier violación de los derechos humanos cometida durante las protestas. Pidío tambien que se garantice la rendición de cuentas de los responsables de dichas violaciones. Asimismo, instó al gobierno peruano a tomar medidas concretas para garantizar que las fuerzas de seguridad actúen en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

La carta en la que la ONU cuestiona al gobierno Dina Boluarte se produce en medio de una creciente tensión política en Perú, que ha sido exacerbada por las recientes reformas políticas del gobierno de Boluarte. Las protestas han sido especialmente intensas en Lima y otras ciudades, donde se han reportado enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Durante algunas de estas manifestaciones, se han reportado enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, con el uso de gases lacrimógenos y perdigones, lo que ha llevado a la denuncia de abuso policial y violaciones de derechos humanos. La carta resalta de manera especifica los enfrentamientos en Apurímac los días 11 y 12 de diciembre del 2022 con 6 fallecidos, en Ayacucho el 15 de diciembre con 10 civiles muertos, y los de Juliaca con 19 muertos el 9 de enero.

Así, la ONU llamó a garantizar la rendición de cuentas de los responsables de cualquier violación de derechos humanos cometida durante las protestas. Llamó tambien a tomar medidas concretas para garantizar que las fuerzas actúen en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos. Así, dió muestra del compromiso de la comunidad internacional con la defensa de los derechos humanos.

Fuente: El Comercio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...