9.8 C
Cusco
InicioMundoOrganismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

Fecha de publicación

La minería ilegal, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños y efectos irreversibles en la Amazonía y otras regiones de América Latina; afecta a comunidades indígenas, ecosistemas y provocando crisis ambientales y sociales en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En Perú, amenaza las áreas naturales protegidas.

- Publicidad -

Conflicto minero en Chumbivilcas: el paro continúa

La minería ilegal dejó de ser un problema local o nacional y se ha convertido en uno de preocupación continental y mundial. La minería ilegal —sobre todo la de oro— genera impactos, muchas veces irreversibles, en las comunidades indígenas, la biodiversidad y la estabilidad social del continente, con predominio en Perú, Nicaragua, Venezuela, Brasil y Bolivia, según la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Existen informes sobre la contaminación con mercurio en ríos, con niveles alarmantes. Asimismo, conocemos los efectos devastadores en el medio ambiente, los ecosistemas y las comunidades campesinas y nativas.

Efectos devastadores de la minería ilegal

En la Amazonía, la minería ilegal destruye áreas naturales protegidas (ANP) y otros ecosistemas. Por ejemplo, en Madre de Dios, la deforestación alcanzó valores históricos entre 2017 y 2018: se perdieron más de 18.000 hectáreas en Madre de Dios y en las zonas colindantes con Cusco y Puno.

La causa es el uso desmesurado de mercurio. Esa sustancia degrada el medio ambiente con los relaves que inundan los ríos y, al mismo tiempo, contaminan y matan a las especies de peces, que son alimento de las poblaciones amazónicas, según el estudio Minería ilegal en áreas naturales protegidas, del ahora desactivado programa de USAID.

Tampoco deja de preocupar la violencia que crece alrededor de esta actividad ilegal. Se sabe que, en 2017, Madre de Dios tuvo una tasa anual de homicidios de 46,6 muertes por cada 100.000 habitantes, valor mucho mayor que el promedio nacional de 7,8 muertes. Mientras tanto, en Puno se presentó la mayor cantidad de denuncias por trata de personas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscal de la Nación pide impedimento de salida del Perú para Dina Boluarte tras vacancia presidencial

El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la inminente solicitud formal para...

Cuestionado Defensor del Pueblo defiende a Phillip Butters y advierte «anarquía» tras incidentes en Juliaca

El cuestionado Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció desde la ciudad de Cusco...

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...