9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOxapampa proyecta nueva ruta ecoturística en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Oxapampa proyecta nueva ruta ecoturística en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Fecha de publicación

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha comenzado a trabajar en un Plan de Sitio para impulsar el turismo sostenible en el sector Paujil, una zona del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la provincia de Oxapampa, Pasco.

- Publicidad -

La iniciativa, liderada por la jefatura del parque y con apoyo técnico de la sede central del Sernanp en Lima, busca ordenar la actividad turística en esta zona del distrito de Palcazú, de manera que beneficie directamente a las comunidades locales y a los emprendimientos turísticos de la zona.

Recorridos y talleres de planificación

Entre el 23 y el 25 de mayo se realizaron talleres y visitas de campo para levantar información que permita elaborar un diagnóstico turístico del sector. Las actividades incluyeron el recorrido por dos rutas con potencial ecoturístico: “Cavernas” y “Collpa Lobo”.

Participaron operadores turísticos de Palcazú, Pozuzo y Oxapampa, así como representantes de la Reserva Comunal Yánesha, del Consorcio Kowen Antami y del sector Playa Caliente de la Comunidad Nativa Villa América. Los talleres abordaron el flujo estratégico de visitantes y la identificación de recursos turísticos.

Durante los recorridos se identificaron especies como el shihuahuaco, tornillo, lagartos, puercoespines y una variedad de aves. (Foto: Sernanp)

Biodiversidad y necesidades de infraestructura

Durante los recorridos se identificaron especies como el shihuahuaco, tornillo, lagartos, puercoespines y una variedad de aves. También se registraron necesidades de infraestructura, mejoras en las rutas existentes y actividades con potencial turístico, insumos que serán incorporados en el Plan de Sitio.

Las actividades se realizaron en el Puesto de Vigilancia y Control Paujil e incluyeron un campamento nocturno. El acceso al sector se efectuó por vía fluvial, navegando durante casi tres horas por el río Iscozacín.

- Publicidad -

Modelo participativo y enfoque sostenible

El proceso de elaboración del plan se desarrolla con un enfoque participativo, que busca asegurar que el turismo en el parque se desarrolle de forma ordenada y con respeto por el entorno natural y cultural.

Según el Sernanp, el objetivo es implementar un modelo de turismo que conserve los ecosistemas del parque y que fortalezca el desarrollo económico de las poblaciones locales. El sector Paujil es considerado una de las zonas con mayor proyección ecoturística dentro del área natural protegida.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...