5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOxapampa se prepara para el III Congreso Peruano de Orquideología

Oxapampa se prepara para el III Congreso Peruano de Orquideología

Fecha de publicación

PASCO. Del 7 al 11 de octubre, Oxapampa será el epicentro de la biodiversidad al acoger el III Congreso Peruano de Orquideología. Este evento reunirá a orquideófilos, científicos, especialistas, estudiantes y aficionados, tanto del país como del extranjero, quienes compartirán sus investigaciones y conocimientos sobre esta fascinante especie.

Brachionidium montieliae en Oxapampa.
Brachionidium montieliae. (Foto: Luis Valenzuela)
El Perú es reconocido a nivel mundial por su vasta biodiversidad. Esta abarca desde los desiertos de nuestra costa, hasta los bosques amazónicos, pasando por las zonas altoandinas. La diversidad se refleja en la gran cantidad de especies de flora y fauna que habitan en el país, incluyendo un alto número de especies de la familia Orchidaceae

- Publicidad -

Orquídeas amenazadas en Oxapampa

Sin embargo, de estas especies, alrededor de 322 están amenazadas, con 10 incluidas en el Apéndice I y 2312 en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). 

Este alto número de especies en riesgo es consecuencia, en parte, de la falta de estudios especializados en la temática y de la limitada difusión sobre la importancia de su conservación. 

En los últimos años, el número de especies descubiertas en Perú ha aumentado considerablemente, gracias al incremento de estudios especializados y a la formación de más jóvenes especialistas en orquideología. 

Tercera edición de este importante evento

Este auge en la investigación y la creciente pasión por las orquídeas han llevado a la organización del III Congreso Peruano de Orquideología, que se llevará a cabo en Oxapampa, luego de las dos primeras ediciones de octubre de 2017 y 2019 en Moyobamba, San Martín.

Platystele peruviana en Oxapampa.
Platystele peruviana. (Foto: Federico Rizo Patrón)
Instituciones de renombre como el Jardín Botánico de Missouri, el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales (CNEH-Perú), y el Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo Sostenible (CDS-Perú), son parte de los organizadores de este importante evento.  

Asimismo, el Consorcio Kowen Antami (CKA), Ejecutor del Contrato de Administración del Bosque de Protección San Matías San Carlos y el Parque Nacional Yanachaga Chemillén; junto con la Municipalidad Provincial de Oxapampa, y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Undac), son parte de los coorganizadores del congreso.

Stanhopea florida 2
Stanhopea florida. (Foto: Gunther Gerlach)
Además, apoya el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa); así como el Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Dirección de Diversidad Biológica; y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con la jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén; y la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha (Bioay).

- Publicidad -

Oxapampa: Diálogo e investigación

El evento contará con la presencia de destacados conferencistas nacionales e internacionales provenientes de Alemania, México, Costa Rica, Argentina y Brasil, quienes compartirán las últimas investigaciones realizadas en la familia Orchidaceae.

Además, se llevarán a cabo talleres y exposiciones sobre la regulación y conservación de las orquídeas en el Perú, brindando una perspectiva integral sobre el estado actual de estas especies y las acciones necesarias para su protección. 

El III Congreso Peruano de Orquideología en Oxapampa representa una oportunidad invaluable para fortalecer las bases de la investigación en el país, establecer diálogos fructíferos entre investigadores, comercializadores y autoridades, y seguir avanzando en la protección y sostenibilidad de una de las familias de plantas más emblemáticas y diversas del Perú.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...