9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPangoa: Entrega de cuyes dará sostenibilidad a 500 familias

Pangoa: Entrega de cuyes dará sostenibilidad a 500 familias

Fecha de publicación

Junín. Más de dos mil cuyes fueron entregados a 500 familias del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín. Esta iniciativa forma parte del proyecto de crianza y desarrollo productivo de estos animales, considerados de alto valor nutricional. 

- Publicidad -

El proyecto ha estado en ejecución desde agosto del año pasado, brindando asistencia técnica para el cultivo de pastizales como la alfalfa, vital para la nutrición de los cuyes. Además de la entrega de los cuyes, se construyeron jaulas, se acondicionaron galpones y se habilitaron espacios de crianza idónea dentro del ámbito familiar. Esta actividad promueve una crianza natural y tradicional en el hogar, con un bajo costo de producción.

El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo. (Foto: Municipalidad de Pangoa).
El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo. (Foto: Municipalidad de Pangoa).

Entrega en 21 zonas de Pangoa

La Municipalidad Distrital de Pangoa realizó la entrega de los módulos de cuyes, cada uno compuesto por siete hembras y un macho, a familias beneficiarias del distrito. Los beneficiarios pertenecen a diversas zonas, incluyendo el centro poblado de Villa María, la asociación de viviendas de Durand Panez, Villa Josefina y Naranjal. 

El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo, favoreciendo a 21 zonas del distrito de Pangoa, incluyendo centros poblados y comunidades nativas.

La productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. (Foto: Municipalidad de Pangoa).
La productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. (Foto: Municipalidad de Pangoa).

Alternativa económica

Uno de los aspectos cubiertos por este proyecto es la seguridad alimentaria, ya que la productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. Además, se espera que genere ingresos económicos, ya que una vez que la crianza de estos roedores sea sostenible, proporcionará una fuente de trabajo adicional. 

Por otro lado, el proyecto incluye el suministro de abonos orgánicos para el tratamiento de los pastos de alfalfa y ayudará a los beneficiarios dedicados a la siembra de otros productos a recuperar sus tierras infértiles.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas rurales

En el distrito de Santa Ana, al este de la provincia cusqueña de La...

Emergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno

Las lluvias no dieron tregua hasta ocasionar emergencia en Cusco y Madre de Dios....

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....