17.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPangoa: Entrega de cuyes dará sostenibilidad a 500 familias

Pangoa: Entrega de cuyes dará sostenibilidad a 500 familias

Fecha de publicación

Junín. Más de dos mil cuyes fueron entregados a 500 familias del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín. Esta iniciativa forma parte del proyecto de crianza y desarrollo productivo de estos animales, considerados de alto valor nutricional. 

- Publicidad -

El proyecto ha estado en ejecución desde agosto del año pasado, brindando asistencia técnica para el cultivo de pastizales como la alfalfa, vital para la nutrición de los cuyes. Además de la entrega de los cuyes, se construyeron jaulas, se acondicionaron galpones y se habilitaron espacios de crianza idónea dentro del ámbito familiar. Esta actividad promueve una crianza natural y tradicional en el hogar, con un bajo costo de producción.

El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo. (Foto: Municipalidad de Pangoa).
El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo. (Foto: Municipalidad de Pangoa).

Entrega en 21 zonas de Pangoa

La Municipalidad Distrital de Pangoa realizó la entrega de los módulos de cuyes, cada uno compuesto por siete hembras y un macho, a familias beneficiarias del distrito. Los beneficiarios pertenecen a diversas zonas, incluyendo el centro poblado de Villa María, la asociación de viviendas de Durand Panez, Villa Josefina y Naranjal. 

El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo, favoreciendo a 21 zonas del distrito de Pangoa, incluyendo centros poblados y comunidades nativas.

La productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. (Foto: Municipalidad de Pangoa).
La productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. (Foto: Municipalidad de Pangoa).

Alternativa económica

Uno de los aspectos cubiertos por este proyecto es la seguridad alimentaria, ya que la productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. Además, se espera que genere ingresos económicos, ya que una vez que la crianza de estos roedores sea sostenible, proporcionará una fuente de trabajo adicional. 

Por otro lado, el proyecto incluye el suministro de abonos orgánicos para el tratamiento de los pastos de alfalfa y ayudará a los beneficiarios dedicados a la siembra de otros productos a recuperar sus tierras infértiles.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...