9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPangoa: Entrega de cuyes dará sostenibilidad a 500 familias

Pangoa: Entrega de cuyes dará sostenibilidad a 500 familias

Fecha de publicación

Junín. Más de dos mil cuyes fueron entregados a 500 familias del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín. Esta iniciativa forma parte del proyecto de crianza y desarrollo productivo de estos animales, considerados de alto valor nutricional. 

- Publicidad -

El proyecto ha estado en ejecución desde agosto del año pasado, brindando asistencia técnica para el cultivo de pastizales como la alfalfa, vital para la nutrición de los cuyes. Además de la entrega de los cuyes, se construyeron jaulas, se acondicionaron galpones y se habilitaron espacios de crianza idónea dentro del ámbito familiar. Esta actividad promueve una crianza natural y tradicional en el hogar, con un bajo costo de producción.

El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo. (Foto: Municipalidad de Pangoa).
El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo. (Foto: Municipalidad de Pangoa).

Entrega en 21 zonas de Pangoa

La Municipalidad Distrital de Pangoa realizó la entrega de los módulos de cuyes, cada uno compuesto por siete hembras y un macho, a familias beneficiarias del distrito. Los beneficiarios pertenecen a diversas zonas, incluyendo el centro poblado de Villa María, la asociación de viviendas de Durand Panez, Villa Josefina y Naranjal. 

El proyecto tiene programado más entregas para el mes de marzo, favoreciendo a 21 zonas del distrito de Pangoa, incluyendo centros poblados y comunidades nativas.

La productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. (Foto: Municipalidad de Pangoa).
La productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. (Foto: Municipalidad de Pangoa).

Alternativa económica

Uno de los aspectos cubiertos por este proyecto es la seguridad alimentaria, ya que la productividad en la crianza de cuyes proporcionará una alternativa alimenticia. Además, se espera que genere ingresos económicos, ya que una vez que la crianza de estos roedores sea sostenible, proporcionará una fuente de trabajo adicional. 

Por otro lado, el proyecto incluye el suministro de abonos orgánicos para el tratamiento de los pastos de alfalfa y ayudará a los beneficiarios dedicados a la siembra de otros productos a recuperar sus tierras infértiles.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...