6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPapa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad...

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

Fecha de publicación

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo al frente de la Iglesia Católica. Su funeral se celebrará el próximo sábado en el Vaticano. Su legado, sin embargo, ya se ha instalado con fuerza en temas clave: la defensa de los pueblos pobres, la preservación de la Amazonía y la lucha contra los abusos dentro del clero.

- Publicidad -

Francisco eligió su nombre inspirado en San Francisco de Asís, y esa elección marcó su ruta: humildad, sencillez, amor a la creación y firmeza ante la injusticia. Desde el inicio de su papado, mostró una profunda sensibilidad social. Escuchó. Actuó. Denunció.

Uno de los pilares de su legado fue su defensa de la Amazonía como parte esencial de la “Casa Común”. En su encíclica Laudato Si’, llamó a proteger el planeta desde una mirada integral. La Amazonía, señaló, es clave para el equilibrio climático, el ciclo del agua y la biodiversidad global. Pero también es un territorio amenazado por la minería ilegal, el uso de mercurio, el petróleo y la corrupción estatal.

Francisco denunció el envenenamiento del agua, el derecho humano más básico que muchos no tienen garantizado. Alertó sobre el daño a los pueblos originarios, quienes además de perder sus tierras, ven afectada su salud y sus culturas.

La teóloga y filósofa Birgit Weiler recordó cómo Francisco rescató el concepto de “Casa Común” desde anteriores pontífices, pero le dio fuerza profética. El Papa vio en la Amazonía no solo un bosque, sino un territorio con voz, historia y dignidad.

En 2018, visitó Puerto Maldonado, Perú, donde escuchó a dirigentes indígenas. Participó del Sínodo Amazónico y dejó claro que el cuidado de la Amazonía es un deber moral, político y espiritual. Francisco dijo que la colonización aún no ha terminado, solo ha cambiado de forma. Señaló una nueva “prepotencia” que se disfraza de progreso, pero que violenta a los pobres y depreda los ecosistemas.

- Publicidad -

Otro frente importante fue su rol en la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia. La periodista Paola Ugaz compartió su experiencia investigando al Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa fundada en Perú que cometió múltiples abusos físicos, sexuales y psicológicos durante décadas.

Francisco escuchó. Reconoció sus errores iniciales. Pidió perdón públicamente por no haber atendido antes a las víctimas. Posteriormente, envió una misión al Perú para verificar los hechos denunciados. En 2024, suprimió oficialmente al Sodalicio, una decisión inédita y simbólica.

Francisco fue más allá. Expulsó a sus principales líderes y ordenó transferir toda la información económica a autoridades en EE. UU. para investigar posibles delitos financieros. En palabras de Ugaz, “nos cambió la vida. Si no fuera por él, estaríamos presos”.

Francisco diferenció el pecado del corrupto. “Al pecador arrepentido se le perdona; al corrupto no, porque vive del mal”, solía decir. Para él, la corrupción es el cáncer que destruye a la Iglesia desde dentro.

Pese a la oposición interna, Francisco nunca retrocedió. Rompió silencios. Enfrentó a sectores que querían enterrar verdades. Sostuvo que las víctimas tienen prioridad. Reconoció que la Iglesia debía una reparación a quienes fueron abusados o ignorados.

Tanto Weiler como Ugaz coinciden en que Francisco deja una valla muy alta. Su sucesor no la tendrá fácil. Las resistencias ya se mueven. Cardenales sancionados, sectores conservadores y organizaciones como el Opus Dei buscan recuperar influencia.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...