9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESParque Nacional Yaguas: Hogar del increíble jaguar

Parque Nacional Yaguas: Hogar del increíble jaguar

Fecha de publicación


LORETO. El jaguar descansa en el Parque Nacional Yaguas (Pnyag). Un revelador estudio en esta Área Natural Protegida, en la región Loreto, en la frontera entre Perú y Colombia, detalla las acciones desarrolladas para la conservación del último parque establecido en Perú, en el 2018, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

- Publicidad -

En el sexto aniversario de esta importante área natural protegida (ANP), la presencia de jaguares es un indicador del excelente estado de conservación. A partir de la categorización del Parque se registraron 21 encuentros casuales con jaguares u otorongos durante las actividades de patrullaje y traslado hacia la cuenca del río Yaguas. De ellos, 10 fueron otorongos melánicos o también llamados jaguar negro

«Lo que sorprende es la observación frecuente de esta especie por nuestro personal especialista y guardaparque, lo que refleja el buen estado de conservación que posee el área» indicó Teófilo Torres, jefe del Parque Nacional Yaguas.

El 11 de enero de 2018, se categorizó como Parque Nacional Yaguas (foto: Sernanp).
El 11 de enero de 2018, se categorizó como Parque Nacional Yaguas (foto: Sernanp).
Otorongo melánico o también llamados jaguar negro (foto: Sernanp).
Otorongo melánico o también llamados jaguar negro (foto: Sernanp).

Otras especies que alberga el Parque Yaguas

También, se detalla un reciente inventario biológico que ha permitido el muestreo de 4500 especímenes de peces y más de 1000 tejidos de ADN para actualizar la mayor diversidad de especies de agua dulce. 

En este estudio participaron investigadores del Field Museum, Museo de Historia Nacional de la Universidad Nacional de la San Marcos, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, y especialistas y guardaparques del Parque Nacional Yaguas.

Según Torres, desde la creación del Pnyag, se ha evidenciado la más grande diversidad de especies de fauna, principalmente de mayor tamaño como otorongos, incluyendo al raro otorongo melánico, águila harpía, manadas de huanganas, mono choro, manatí, bufeos y lobos de ríos, entre otros. Este espacio no solo conserva biodiversidad, también permite la convivencia con las comunidades nativas fuera del Parque. Así, desde el 2018, no existe presencia de dragueros ni madereros ilegales dentro de este espacio.

Lobo de río (foto: Sernanp).
Lobo de río (foto: Sernanp).

Monitoreo de paiche y arahuana

Asimismo, en el mes de octubre del 2023, se realizó el monitoreo de arahuana y paiche en seis cochas (lagos) dentro del Parque Nacional Yaguas, en el sector de control llamado Hipona, paralelo al río Yaguas. Los resultados evidencian la recuperación de uno de los peces de agua dulce más grandes en el mundo con el registro de la muestra de 119 paiches en las cochas evaluadas, de los cuales 88 fueron adultos reproductores de alrededor de 2 metros de largo y 31 individuos juveniles de menos de 1.6 metros de largo.

- Publicidad -

En el caso de las arahuanas, se registraron un total de 44 individuos, de los cuales 30 fueron adultos reproductores de alrededor 1 metro y 14 juveniles de menos de 60 cm.

Recojo-de-muestras-especies

En esta evaluación participaron el personal especialista y guardaparque del Pnyag, la Asociación de Pescadores Artesanales (APPA) “Los bufeos del Yaguas” de la comunidad nativa del Álamo y la Asociación de Pescadores Artesanales (APPA) “Los cocodrilos” de la comunidad nativa de Tres Esquinas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cutervo: Ronderos mantienen bloqueada la carretera FBT por segundo día

Por segundo día, hoy martes 29 de abril, cientos de pobladores y ronderos de...

Puno: Dirigentes sociales de Juliaca convocan paro regional contra la inseguridad y exigen reestructuración policial

Organizaciones sociales de Juliaca tras una reunión provincial que derivó en la convocatoria a...

Congreso ordena eliminar imágenes de César Acuña tras escándalo por presunta «oficina de empleos»

Tras la difusión de un escandaloso reportaje, el Congreso de la República ordenó retirar...

Comunidades turísticas en Ayacucho operan sin apoyo mientras crece la demanda

En pleno auge turístico y a puertas de un nuevo feriado largo por el...

Loreto: Achuar dialogan con Perúpetro por Lote 64

El alcalde provincial de Datem del Marañón, Wellinton Silvano Alvan, encabezó una reunión clave...

Guardaparques de áreas naturales protegidas podrían recibir aumento salarial desde julio

El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que está elaborando una propuesta normativa para mejorar...