9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPasó en el Perú | Caso Cerrón prescribió antes de pasar al...

Pasó en el Perú | Caso Cerrón prescribió antes de pasar al Juzgado Unipersonal de Junín

Fecha de publicación

Pasó en el Perú | Junín.  La Corte Superior de Justicia de Junín aclaró que la prescripción de un delito de Vladimir Cerrón en el caso de una carretera ocurrió antes de que llegue a su etapa de juicio.

- Publicidad -

Se trata de una imputación en su contra por haber autorizado un adelanto directo en enero del 2011 de una carretera en Chupaca, cuya investigación fiscal fue formalizada en julio de 2018, y la acusación en enero 2020 y el juicio debió iniciar en el 2021.

Pero la acción penal prescribió el 31 de enero de 2020, es decir antes que el caso llegue el Juzgado, dijo la corte, informó Huanca York Times.

Puneños decepcionados por las críticas de Antauro Humala a las protestas contra el gobierno

Pasó en el Perú | Puno. La presidenta de la Organización de Mujeres Originarias Bartolina Sisa (OMABASI) Edith Calisaya sostuvo que se sienten decepcionados por las expresiones de Antauro Humala que minimizaron las marchas contra el actual gobierno.

“Tenía esperanzas en él, pensé que podía cambiar el país, lo hemos recibido en la provincia de El Collao – Ilave, como el mayor Antauro, pero nos ha decepcionado”, manifestó la dirigente, quien participó de las marchas en la Toma de Lima.

Sostuvo que al calificar las justas protestas del pueblo como “marchas callejeras” Antauro, viene minimizando dicha acción, que se ha realizado con el único fin de recuperar la democracia, informó El Objetivo.

- Publicidad -

Cusco: Comuneros denuncian estar siendo despojados de sus tierras con leguleyadas de un exhacendado

Pasó en el Perú | Cusco. Comuneros reconocidos como pueblos originarios dueños por herencia ancestral de sus tierras denuncian que año tras año afrontan procesos judiciales contra ex hacendados que quieren despojarlos de sus tierras.

Además, varios de sus dirigentes han sido sentenciados a cárcel por defender su propiedad comunal. Piden que los jueces reconozcan y respeten su título de propiedad, informó CuscoPost.

Ayacucho: Inicia juicio oral sobre el asesinato del periodista huantino Jaime Ayala, después de 39 años

Pasó en el Perú | Ayacucho. «Son 39 años que no encontramos justicia y es irónico que recién se inicie el juicio oral». Así lo dijo Rosa Pallqui viuda del periodista Jaime Ayala, al ser consultada por la situación del proceso judicial por la muerte del periodista huantino a manos de altos mandos del ejército durante el tiempo de la violencia interna.

Asimismo, en una entrevista para el diario Jornada Pallqui manifestó que durante el proceso existieron irregularidades que los familiares vienen denunciando como el cambio de los fiscales que llevaban el caso, informó Jornada.

La Libertad: El ministro de Defensa rechaza el «método Bukele» para combatir la delincuencia

Pasó en el Perú | La Libertad. El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, descartó la posibilidad de implementar el método del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, para reducir la delincuencia en el Perú. Esto ocurrió durante su visita a la ciudad de Trujillo.

«Existen modelos en todas partes del mundo: un modelo de Nueva York, en El Salvador, otros modelos de diferentes países. En virtud a ello, se analiza, estudia y ve”, precisó.

Añadió: “Por supuesto que no. Creo que lo que nosotros debemos hacer en este momento es cambiar las normas, poder incrementar la cantidad de efectivos y reorientar la estrategia de seguridad ciudadana, tal como lo viene llevando a cabo el Ministerio del Interior”.

Finalmente, el titular de Defensa señaló que La Libertad es una zona segura, lo que generó polémica, dado que la región está inmersa en un alto índice criminal.

Loreto: Se debe mejorar infraestructura y seguridad para el turismo

Pasó en el Perú | Loreto. Ricardo Boria Jasson, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, considera que más allá de la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en Iquitos, la cura al subdesarrollo es implementar infraestructura, mejorar la seguridad ciudadana y lo que se busca es generar interés en el empresario privado para atraer inversión.

“Debemos pensar que para eso estamos poniendo el 40% de la reinversión y la empresa misma ve la manera de facilitarse. Se trata de generar las facilidades para que la empresa pueda ir donde el público no va”, precisó.

Para Boria, la Amazonía debe tener un tratamiento diferenciado para lograr su desarrollo y esto a futuro debe servir como precedente para la creación de otras zonas económicas, donde no se les pide la reinversión a las empresas y debe darse.

La ZEE atraerá no solo inversión del privado, sino generará puestos de empleo, con la reinversión se construirán carreteras que beneficien a la empresa como a sus trabajadores, dotar de servicios básicos de saneamiento. Lo que creará un “círculo virtuoso”, porque terminarán llegando ejecutivos internacionales, que contribuirán con el turismo.

“Cualquier empresa que quiera estar dentro de la Zona Económica Especial, tiene que operar 100% en la ciudad de Iquitos y deberá pagar sus tributos y beneficios a los trabajadores”, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...